El presidente Rafael Correa ha pedido que se inicie un nuevo proceso para que Teleamazonas quede "definitivamente clausurada".
(IPYS/IFEX) – El 29 de agosto de 2009, el presidente Rafael Correa pidió que se inicie un nuevo proceso para que Teleamazonas quede «definitivamente clausurada», por la difusión de un audio de una conversación entre una asambleísta del partido socialista y el Presidente. La asambleísta le expresa al mandatario su preocupación por ciertos cambios en el texto final de la Constitución.
La grabación fue difundida en el canal por Fernando Balda, ex dirigente del partido oficialista y actual militante de Sociedad Patriótica (SP), movimiento opositor al régimen.
Correa aseguró que la grabación es «clandestina» y que por tanto el canal violó el Reglamento a la Ley de Radiodifusión al transmitirla. Según el literal h) se considera un infracción técnica «reproducir videos y/o grabaciones magnetofónicas clandestinas y/o no autorizadas a grabar por parte del que o los que aparecieren involucrados o intervengan en el video o grabación, de manera que se afecte el derecho a la intimidad y al honor de las personas consagrados en la Constitución Política de la República».
Correa expresó que «no se puede grabar clandestinamente una conversación, peor aún al Presidente en su despacho, porque se atenta contra la seguridad nacional».
Teleamazonas niega haber violado la Ley. El director de noticias, Carlos Jijón, recordó que Correa «no tiene atribuciones para ordenar el cierre de un canal». Dijo que la grabación clandestina difundida por Teleamazonas «no afecta a la integridad de ninguna de las personas» que participan, y recordó que en ésta se escucha una conversación del mandatario con ministros y asambleístas.
Para el Secretario General de Comunicación, Fernando Alvarado, «Teleamazonas puede ser multada por esa falta, pero no clausurada». Explicó que el canal incurrió en faltas administrativas que solamente merecen sanción.
El 5 de septiembre, Correa advirtió que pedirá la suspensión por 90 días de Teleamazonas porque incurrió en una falta administrativa.