El periodista Jorge Villet Salas fue agredido y insultado cuando cubría una rueda de prensa convocada por el gobernador del estado de Mérida.
(IPYS/IFEX) – El 9 de diciembre de 2009, simpatizantes del oficial Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) insultaron y agredieron a empujones a Jorge Villet Salas, periodista del diario «Cambio de Siglo» y conductor del programa «De frente a frente», que se emite por la emisora CDR 98.7 FM, cuando éste cubría una rueda de prensa convocada por el gobernador del estado de Mérida, Marcos Días Orellana.
Según el periodista, fue el propio partido que lo convocó a la rueda de prensa. En el lugar intentó recoger las impresiones de las autoridades sobre los hechos de violencia suscitados en la ciudad de Mérida el 8 de diciembre, cuando un grupo de vecinos quemó una de las oficinas de la empresa estatal de electricidad Corpoelec, en protesta por los constantes cortes de luz.
Villet narró que un grupo de trabajadores de Corpoelec, junto a integrantes del partido de gobierno y dos comunicadores sociales vinculados al oficialismo, reaccionaron insultándolo y acusándolo de ser el incitador de lo ocurrido contra Corpoelec. Luego, a empujones, lo echaron del local.
El programa que conduce el periodista es crítico con la gestión del gobierno.
Sus agresores lo acusan de haber usado el programa de radio para incitar a la violencia sucedida el 8 de diciembre. Villet desmintió la acusación asegurando que ese día no se encontraba en la ciudad.
Por otra parte, el 2 de diciembre, el diario «TalCual» recibió una comunicación del Superintendente de Bancos, Edgar Hernández Behrens, en la que reclama hacer un «mejor tratamiento sobre esa información» a los columnistas del medio que escribieron, el 1 de diciembre en la edición digital, sobre la intervención administrativa de un grupo de bancos venezolanos. En la carta se les indica que su actuación podría estar penada por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
Dicha ley contempla una pena de prisión de 9 a 11 años por la difusión de «noticias falsas o el empleo de medios fraudulentos, capaces de causar distorsiones al sistema bancario nacional que afecten las condiciones económicas del país».
Las notas criticadas por el funcionario refieren a declaraciones del ministro de finanzas, Alí Rodríguez Araque, sobre la reciente intervención y liquidación de bancos pertenecientes al empresario Ricardo Fernández, y una declaración sobre la colocación de fondos públicos en dichas empresas.
Teodoro Petkoff, director del medio, respondió en su editorial del 8 de diciembre que la Ley de Bancos debía ser aplicada a los que están «desfalcando el país», incluyendo personas vinculadas al presidente Chávez, en vez de usarla para intentar censurar a los medios.
IPYS considera la misiva enviada al medio como un intento de presionar a la prensa e impedir el acceso a la información pública.