El director de la emisora sostiene que el desalojo es una represalia contra la radio por haber publicado una serie de denuncias que comprometen al alcalde y al vicealcalde.
(IPYS/IFEX) – El 8 de enero de 2010, agentes municipales desalojaron de sus instalaciones a Radio Isabela, que transmite en las Islas Galápagos, acatando una orden municipal e interrumpiendo durante dos horas su emisión normal.
Según la orden de desalojo, ésta se emitió al vencer el contrato de arrendamiento firmado entre el municipio y la emisora.
Carlos Valencia, director de la radio, señaló que la medida se tomó de «manera ilegal», denunciando que se cortó el cable de electricidad del poste que alimenta el edificio donde trabaja la estación.
Valencia sostiene que el desalojo es una represalia contra la radio por haber publicado una serie de denuncias que comprometen al alcalde, Bolívar Tupiza, y al vicealcalde, Byron Gómez. Ambos pertenecen al partido oficial Alianza País.
Tupiza desmintió estas versiones y aclaró que la medida fue legal y que no busca silenciar al medio de comunicación.
Radio Isabela retomó sus operaciones en un nuevo local, pero se mantiene a la expectativa de lo que pueda suceder con su frecuencia.
Por otra parte, el 11 de enero, José Beltrán y Ronny Zambrano, reporteros gráficos de los diarios «El Universo» y «Súper», fueron golpeados cuando fotografiaban el automóvil accidentado en el que viajaban la Fiscal de Delitos Flagrantes de Guayaquil y su hijo, que resultaron muertos.
Al ver a los fotógrafos, familiares de las víctimas los golpearon para impedir que continúen con la cobertura. Beltrán resultó herido y fue retirado en camilla por los bomberos.