El director del diario "La Hora" acusó al gobierno de intimidar a su medio por una publicación sobre un programa gubernamental que ha sido criticado por su falta de transparencia.
(CERIGUA/IFEX) – El director del vespertino «La Hora», Óscar Clemente Marroquín, acusó al gobierno de intimidar a ese diario por una publicación sobre el programa gubernamental «Mi Familia Progresa», que otorga remesas económicas a familias pobres y que ha sido criticado por su falta de transparencia, usando al Ministerio Público (MP) para tal hecho.
De acuerdo con información de la prensa local, el 24 de febrero de 2010 «La Hora» publicó en primicia que existía un Centro de Documentación donde se procesaban los datos de los beneficiarios de «Mi Familia Progresa», y ese mismo día la diputada del partido de oposición, Roxana Baldetti, y el Contralor General de la Nación, Carlos Mencos, se presentaron al lugar para requerir información.
Los datos también habían sido solicitados en reiteradas ocasiones por la diputada Nineth Montenegro, quien interpuso dos acciones en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Constitucionalidad (CC) para que le entregaran la información completa para poder fiscalizar al programa.
Dos empleados del MP llegaron a las instalaciones de «La Hora» en busca del encargado del medio y preguntaron si habían enviado a sus reporteros al referido lugar. Marroquín señaló que «evidentemente el gobierno está diseñando nuevas estrategias contra la prensa independiente y entre ellas no se descarta el acoso utilizando al Ministerio Público para tal fin».
Marroquín también indicó que el Fiscal General, Amílcar Velásquez Zárate, y la Secretaria General del Consejo del MP, Gloria Porras, se entrevistaron con él para expresarle que la visita de los investigadores fue totalmente inconsulta. «Espero los resultados de la investigación que prometieron», señaló el periodista.
El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Sergio Morales, abrió un expediente de investigación sobre este suceso en el que investigará por violación a la libre emisión del pensamiento.
ACCIÓN RECOMENDADA:
Remitir apelaciones a las autoridades:
– solicitando que se garantice la libertad de expresión y el libre acceso a las fuentes públicas, como lo establecen las normativas nacionales y los convenios internacionales ratificados por Guatemala
APELACIONES A:
Ruth del Valle
Comisionada Presidencial de los Derechos Humanos
2a. Avenida 10-50, zona 9
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2334 0119
Sergio Morales Alvarado
Procurador de los Derechos Humanos
12 Avenida 12-72, zona 1
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2424 1717
Correo electrónico: ososa@pdh.org.gt
Fiscalía Especial de Delitos contra Periodistas y Sindicalistas
Ministerio Público
7a. Avenida 11-20, zona 1, segundo nivel
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2220 6873
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Sobre Derechos Humanos para Guatemala
13 calle 3-40, zona 10, Edifico Atlantils, oficina 803
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2382 3410
Correo electrónico: emorales@ohchr.org.gt
Raúl Velásquez
Ministro de Gobernación
6a. Avenida 4-64, zona 1
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2362 0237 / 2339 4474
Correo electrónico: ministro@mingob.gob.gt
Director de la Policía Nacional Civil
Dirección General de la Policía Nacional Civil
6a. Avenida 13-71, zona 1
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2238 1474