"Durante medio siglo, el WiPC ha desempeñado un papel fundamental en la documentación de abusos a los derechos humanos experimentados por escritores de todo el mundo", afirma Marian Botsford Fraser, presidenta del Comité.
(WiPC/IFEX) – LONDRES, 15 de noviembre de 2010 – El Comité de Escritores en Prisión de PEN Internacional (WiPC por sus siglas en inglés) conmemora su quincuagésimo aniversario en 2010, en el Día Internacional del Escritor en Prisión, y ofrece un homenaje a 41 escritores de todo el mundo que fueron asesinados durante el último año.
«Durante medio siglo, el Comité de Escritores en Prisión ha desempeñado un papel fundamental en la documentación de abusos a los derechos humanos experimentados por escritores de todo el mundo», afirma Marian Botsford Fraser, presidenta del Comité de Escritores en Prisión. «El 15 de noviembre, dirigimos nuestra atención a situaciones urgentes en la actualidad, a la vez que recordamos cientos y cientos de casos de personas que fueron encarceladas, hostigadas, agredidas físicamente o incluso asesinadas sólo porque habían ejercido su derecho a expresar libremente sus opiniones e ideas».
El otorgamiento del Premio Nobel a la Paz 2010 a Liu Xiaobo, presidente fundador del Centro PEN China Independiente, le confiere al aniversario de este año una relevancia especial, continúa Botsford Fraser: «Por un lado, celebramos el otorgamiento del Premio Nobel a la Paz a nuestro colega de PEN, Liu Xiaobo, por su dedicación a la libertad de expresión y la democracia en China. Pero, por otro lado, se denuncia públicamente al Sr. Liu como delincuente, mientras cumple una condena de 11 años junto con casi 40 escritores chinos más. Desde el anuncio del premio a principios de octubre, la detención y el hostigamiento de disidentes chinos creció de manera alarmante».
Al desplazarnos a otro sitio, la situación aún continúa siendo peligrosa para los escritores y los periodistas en México: nueve de ellos fueron asesinados solamente durante este año. En Irán, el Comité de Escritores en Prisión cuenta con un registro de 37 casos de escritores, blogueros y periodistas detenidos en la actualidad. El año pasado, cuatro periodistas fueron asesinados en Pakistán y tres en Nigeria.
A lo largo de 2010, los centros PEN están poniendo el foco en el trabajo previo y actual del Comité de Escritores en Prisión con eventos, premios, libros y proyectos especiales. Por ejemplo, el 15 de noviembre PEN Alemania será la sede de un evento en Berlín, que se concentrará en el trabajo de la escritora bielorrusa Svetlana Alexievitsch, quien no puede publicar en su propio país. PEN Cataluña y PEN Suecia anuncian los ganadores de los premios PEN. En Escocia y en Australia, los centros PEN realizaron exposiciones de diferentes «bancas vacías», para recordar la ausencia de muchos de los tantos escritores que desaparecieron de la esfera pública debido a que se encuentran en prisión. Los miembros de PEN China y Cuba que viven en el exilio de sus respectivos países tradujeron al español y al chino diversas obras y reseñas de escritores que se encuentran en prisión. PEN Inglaterra y PEN Italia están publicando colecciones de artículos sobre los temas de la libertad de expresión y la literatura.
En ocasión del 50º aniversario del Comité de Escritores en Prisión, el presidente de PEN Internacional, John Ralston Saul, también ofrece un comentario: «Durante cincuenta años, el Comité de Escritores en Prisión de PEN Internacional ha dirigido a la comunidad de derechos humanos de todo el mundo en el seguimiento de la situación de los escritores en peligro y en prisión, así como en el trabajo para conseguir su libertad y seguridad. A pesar de nuestros éxitos continuos, la lista de quienes se encuentran en peligro aún es desmesuradamente extensa. Por lo tanto, el trabajo del Comité de Escritores en Prisión es, en todo caso, más importante que nunca».
(. . . )