La organización pidió mayor voluntad para que se atiendan hechos ocurridos en los estados de Baja California, Coahuila y Veracruz que involucran asesinatos de periodistas.
(SIP/IFEX) – Miami, 8 de junio de 2011- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió mayor voluntad política y legal a las autoridades nacionales y estatales de México para que se atiendan varios hechos ocurridos en los estados de Baja California, Coahuila y Veracruz que involucran asesinatos de periodistas, porque es urgente frenar el alto grado de impunidad que prevalece en el país y que deteriora los principios de libertad de prensa y de expresión.
La SIP considera que el encarcelamiento de Jorge Hank Rhon, aún por otro delito ajeno a temas de libertad de prensa, abre la posibilidad para que el presidente Felipe Calderón, el gobierno de Baja California, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores cumplan con los compromisos hechos a la SIP de atender la resolución emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto al caso de Héctor Félix Miranda, codirector del semanario Zeta, asesinado en 1988.
Lo anterior debido a que de la revisión del expediente se desprende, como lo hizo del conocimiento la SIP en su momento a las autoridades estatales y federales, que existen indicios sobre la posible participación de más personas en el crimen del columnista, como responsables intelectuales, y Hank Rhon sería uno de los principales sospechosos.
La SIP presentó el caso de Félix Miranda a la CIDH en 1997, organismo que en 1999 emitió una serie de recomendaciones a cumplir por el Estado de México, entre las cuales incluyó que se llevara «a cabo una investigación seria, completa, exhaustiva e imparcial para determinar la responsabilidad penal de todos los autores del asesinato». Un equipo de trabajo integrado por autoridades de la SIP, y por Jesús Blancornelas y Francisco Ortiz Franco, ambos de Zeta, representaron a la organización hemisférica en la revisión del expediente judicial del caso Félix Miranda en el 2004. Ortiz Franco fue asesinado ese año.
La SIP ha insistido en exigir justicia total por el caso y ha presionado a las autoridades durante unas 10 visitas de delegaciones internacionales a México, en las que se pidió la revisión de las pruebas que podrían vincular al empresario Hank Rhon, señalado como sospechoso de instigar el asesinato de Félix Miranda. Por este crimen fueron sentenciados Antonio Vera Palestina y Victoriano Medina Moreno, jefe de escoltas y escolta, respectivamente, de Hank Rhon.
En la última misión llevada a cabo en septiembre de 2010 en México, conjuntamente entre la SIP y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el presidente Calderón se comprometió, de manera personal, a atender las resoluciones de la CIDH.
En diálogo con la SIP, la actual directora de Zeta, Adela Navarro, agradeció a la organización el seguimiento al caso y agregó que «nos da esperanza de que no quedará en la impunidad».
El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, del periódico guatemalteco Siglo 21, dijo que «las autoridades mexicanas tienen que poner sus mayores esfuerzos para que se haga justicia, porque de lo contrario se están deteriorando los principios de libertad de prensa, libertad de expresión y la democracia».
Por su parte, el presidente de la Comisión Contra la Impunidad de la SIP, Juan Francisco Ealy Ortiz, del periódico mexicano El Universal, también se sumó el pedido a las autoridades estatales y nacionales de México para que no dejen caer en la impunidad otros casos de periodistas asesinados.
(. . .)