Mauricio Vicent, corresponsal del diario "El País" y de la Cadena Ser de España, fue citado por el Centro Internacional de Prensa donde le informaron que el Gobierno no renovaría su permiso de trabajo, por ofrecer una imagen "parcial y negativa" de la isla.
(SIP/IFEX) – Miami, 6 de septiembre de 2011 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) está convencida que la no renovación de la credencial periodística a un corresponsal español en Cuba, en momentos que ha recrudecido la represión contra los disidentes, es una muestra más de la «intolerancia a la crítica y el miedo a la libertad».
Mauricio Vicent, corresponsal del diario El País y de la Cadena Ser de España, quien trabaja en Cuba desde 1991, fue citado por el Centro Internacional de Prensa (CPI) – institución del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de expedir las credenciales a la prensa extranjera acreditada e invitada – donde le informaron que el Gobierno no renovaría su permiso de trabajo, por ofrecer una imagen «parcial y negativa» de la isla.
El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, del diario guatemalteco Siglo 21, condenó el retiro de la acreditación y agregó que «esta es una muestra más de la falta de libertad de prensa a la que lamentablemente nos tiene acostumbrado el gobierno de Cuba». Agregó que «el régimen cubano actúa siempre de la misma manera», en referencia a que cada vez que recrudece la represión contra los disidentes – como los ataques contra las Damas de Blanco – «cercena la libertad de información para tratar de esconder su intolerancia a la crítica y su miedo a la libertad».
La acusación de parcialidad de Vicent fue rechazada por el diario español que destacó como «un ejemplo de profesionalidad, imparcialidad y equilibrio» su trayectoria periodística, al tiempo que consideró la decisión oficial como «un atentado contra la libertad de expresión e información». El diario reveló que desde hacía un año las autoridades cubanas no habían renovado el permiso de trabajo de Vicent, imposibilitándolo de participar en conferencias de prensa y actos oficiales.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Robert Rivard, del diario estadounidense San Antonio Express-News, recordó que la organización ha venido denunciando en su informes semestrales sobre libertad de prensa en Cuba que «los corresponsales extranjeros son vigilados de cerca y el control oficial es estricto en cuanto a conminarlos a no cubrir temas sensitivos que pudieran afectar su estadía legal en el país, convirtiendo la autocensura en una práctica común, según han reconocido algunos de ellos».
De acuerdo a la Resolución no. 182 de 2006 que detalla el Reglamento para el ejercicio de la prensa extranjera en Cuba, establece en su Art. 46 que «El CPI puede suspender temporalmente o retirar definitivamente la acreditación transitoria o permanente cuando el titular realice acciones impropias o ajenas a su perfil y contenido de trabajo, así como cuando se considere que ha faltado a la ética periodística y/o no se ajuste a la objetividad en sus despachos». La decisión del CPI es irrevocable, según las autoridades cubanas.