Una conferencia que ofrecerá el presidente en la Universidad de Columbia de Nueva York, "servirá para dejar al descubierto el pensamiento contradictorio de quien dice respaldar la libertad de prensa y de expresión, con acciones concretas totalmente opuestas a esas libertades", dijo la SIP.
(SIP/IFEX) – Miami, 22 de septiembre de 2011 – El titular de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo Marroquín, resaltó la importancia de una conferencia que ofrecerá mañana el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en la Universidad de Columbia de Nueva York, la que «servirá para dejar al descubierto el pensamiento contradictorio de quien dice respaldar la libertad de prensa y de expresión, con acciones concretas totalmente opuestas a esas libertades».
Correa, tras su paso por Nueva York donde participará en un coloquio de las Naciones Unidas sobre el calentamiento global, fue invitado a participar en el programa Foro de Líderes del Mundo de la Universidad de Columbia, para dictar la conferencia «Sociedades Vulnerables: Medios y Democracia en Latinoamérica», prevista para el viernes 23 de septiembre.
En una carta dirigida al presidente de la Universidad de Columbia, Lee C. Bollinger y a otros académicos, Marroquín felicitó a esa casa de estudios «por brindar espacio a las diversas corrientes de pensamiento del mundo, entre ellas la del Presidente de Ecuador».
Contrastó que mientras en Columbia el alumnado y los académicos tendrán «una magnífica oportunidad para escuchar al presidente Correa y que se propicie un diálogo transparente, franco y enriquecedor», éste es un espacio que con esas características «no se ofrece en Ecuador, donde los periodistas y medios de comunicación independientes sufren comúnmente represalias por emitir críticas y opiniones sobre el accionar del gobierno».
En su carta, Marroquín, presidente del diario guatemalteco Sigo 21, resaltó la intolerancia del gobierno de Ecuador que esta semana quedó desenmascarado «tras la ratificación de una sentencia judicial amañada que condenó a tres periodistas del diario de El Universo y un ex columnista, a tres años de cárcel y a pagar una indemnización de 40 millones de dólares».
El presidente de la SIP concluyó su carta con la confianza de que los alumnos y académicos de la universidad puedan apreciar mañana «el pensamiento contradictorio de quien dice respaldar la libertad de prensa y de expresión, con acciones concretas totalmente opuestas a esas libertades».