(PERIODISTAS/IFEX) – El 2 de junio de 2001, la defensa de la periodista chilena Alejandra Matus pidio a la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile el retiro de todos los cargos que pesan sobre la autora de «El Libro Negro de la Justicia Chilena», perseguida judicialmente en base al recientemente derogado artículo 6 (b) […]
(PERIODISTAS/IFEX) – El 2 de junio de 2001, la defensa de la periodista chilena Alejandra Matus pidio a la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile el retiro de todos los cargos que pesan sobre la autora de «El Libro Negro de la Justicia Chilena», perseguida judicialmente en base al recientemente derogado artículo 6 (b) de la Ley de Seguridad Interior del Estado (LSIE).
El argumento central de la presentacion es la derogacion en abril pasado de esta norma que consagra la figura de desacato y castiga todas las manifestaciones que las altas autoridades de la Nacion consideren lesivas (ver alertas de IFEX sobre la ley en Chile del 30 y 28 de mayo, 25, 23, 19, 17 y 6 de abril, 20 y 15 de marzo, 22 y 15 de febrero de 2001 y otras). Matus fue demandada por el ex presidente y actual miembro de la Corte Suprema de Justicia, Servando Jordán, quien se sintio afectado por afirmaciones incluidas «El Libro Negro…». Ese trabajo es una de las más profundas investigaciones periodísticas sobre las relaciones y el tráfico de influencias entre los integrantes de los tribunales y sus vínculos con la dictadura de Pinochet.
«Se encuentra promulgada y aparecerá publicada el día 4 de junio del corriente en el ‘Diario Oficial’, la Ley No 19.733 cuyo artículo 46 deroga del artículo 6 (b) de la Ley de Seguridad Interior del Estado», sostiene en su escrito el abogado defensor. Agrega que conforme lo dispone el artículo 18 del Codigo Penal, si «antes de la sentencia de término, se promulgare otra ley que exima tal hecho de toda pena (…) deberá arreglarse a ella su juzgamiento», gestion que corresponde practicar al magistrado de primera instancia, el juez de fuero de la Corte, Jaime Rodríguez Espoz.
Debido a que también el artículo 16 de la LSIE fue derogado, el letrado solicito además la devolucion a la Editorial Planeta de todos los ejemplares confiscados el 13 abril de 1999 por orden del juez de instruccion Rafael Huerta, hoy retirado. Ese mismo día el magistrado decreto la captura de Matus, quien debio abandonar el país en direccion a Buenos Aires y luego al exilio en los Estados Unidos. Solo luego de que la Justicia chilena decida el sobreseimiento definitivo de la causa, la periodista podrá retornar a su país.
Recommended Action
Remitir apelaciones a la Corte de Apelaciones:
– apoyando la presentacion de la defensa de Matus
– destacando la reciente derogacion del artículo invocado por el demandante para acusar a la periodista
– recordando el proceso de proteccion de la libertad de expresion encarado por los países de América Latina a partir de los más avanzados principios en materia de derechos humanos y el camino hacia la consolidacion de la democracia iniciado por Chile en 1990
Appeals To
Corte de Apelaciones de Santiago
Tribunales de Justicia
Santiago de Chile
Tel: +56 2 671 5667
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.