(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de CPJ, con fecha del 25 de mayo de 2001: Presidente ratifica ley de prensa que revoca disposicion sobre desacato Pero el CPJ sigue preocupado por algunas cláusulas de la ley Nueva York, 25 de mayo de 2001 — El presidente chileno Ricardo Lagos firmo […]
(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de CPJ, con fecha del 25 de mayo de 2001:
Presidente ratifica ley de prensa que revoca disposicion sobre desacato
Pero el CPJ sigue preocupado por algunas cláusulas de la ley
Nueva York, 25 de mayo de 2001 — El presidente chileno Ricardo Lagos firmo una nueva ley que elimina varias cláusulas de la tristemente famosa Ley de Seguridad del Estado, entre ellas una (el Artículo 6b) que tipifica como delito contra el orden público insultar a funcionarios de alto rango.
La nueva «Ley sobre las Libertades de Opinion e Informacion y Ejercicio del Periodismo», propuesta por primera vez hace ocho años y conocida como Ley de Prensa, fue aprobada por la Cámara de Diputados el 10 de abril. El Senado aprobo el proyecto de ley el 18 del mismo mes.
Luego de ser revisado por el Tribunal Constitucional, el presidente Lagos firmo el proyecto de ley el 18 de mayo en una ceremonia celebrada en el palacio presidencial de La Moneda.
Aunque la ley constituye un importante avance en algunos aspectos del marco legal chileno para la libertad de prensa, contiene algunas disposiciones preocupantes. En particular, la ley restringe la definicion de periodista a quienes posean un título universitario de escuelas de periodismo reconocidas y a «aquéllos a quienes la ley reconoce como tales».
La ley establece el derecho a mantener reserva sobre las fuentes informativas, pero limita este derecho a periodistas «reconocidos», estudiantes de periodismo que estén realizando las prácticas profesionales, recién graduados de periodismo, directores, editores de medios de comunicacion y corresponsales extranjeros. La ley asimismo dispone que se debe tener un título de periodismo para ejercer el cargo de jefe de prensa o de periodista en los organos del Estado.
«Nos alienta saber que la Ley de Prensa revoca algunas de las restricciones que han pesado sobre los periodistas chilenos que informan sobre temas de evidente interés público», declaro la directora ejecutiva del CPJ, Ann Cooper. «Pero estamos desilusionados porque la nueva ley trata de crear una distincion legal entre los periodistas que pueden mantener reserva sobre las fuentes informativas y los periodistas que no pueden.»
Para obtener mayor informacion sobre la situacion de la libertad de prensa en Chile, visite www.cpj.org.
El CPJ es una organizacion independiente y sin fines de lucro con sede en Nueva York, y se dedica a la defensa de la libertad de prensa en todo el mundo.