(PERIODISTAS/IFEX) – El 2 de mayo de 2001, el juez de la Corte de Apelaciones Rubén Ballesteros cerro la causa iniciada por la demanda del jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Chile, general Hernán Gabrielli Rojas, contra tres ex militantes del Movimiento de Accion Popular Unitaria (MAPU) que lo habían señalado como […]
(PERIODISTAS/IFEX) – El 2 de mayo de 2001, el juez de la Corte de Apelaciones Rubén Ballesteros cerro la causa iniciada por la demanda del jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Chile, general Hernán Gabrielli Rojas, contra tres ex militantes del Movimiento de Accion Popular Unitaria (MAPU) que lo habían señalado como participante en violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El lunes 12 de febrero Gabrielli había presentado una querella por supuesta violacion a la Ley de Seguridad Interior del Estado (LSIE) contra Carlos Bau, Héctor Vera y Juan Ruz. Los tres ciudadanos fueron víctimas de la represion de la última dictadura y señalaron a diarios chilenos que Gabrielli fue uno de los uniformados que participaron de golpizas y torturas en la base aérea de Cerro Moreno.
La demanda de Gabrielli fue desde el comienzo cuestionada en términos formales y de fondo. Por un lado, la LSIE se aplica cuando el afectado es, entre otras altas autoridades, uno de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. El día que las supuestas calumnias fueron pronunciadas, Gabrielli todavía no había asumido su interinato como jefe supremo de la aeronáutica, en lugar del licenciado titular de la fuerza, general Patricio Ríos. El militar alego que, ya que los testimonios aparecieron en los medios en días posteriores el delito continuaba en el tiempo.
El segundo traspié de la demanda fue la reciente derogacion del artículo 6 (b) de la LSIE, invocado por el militar en su querella. A partir de esta reforma, las causas judiciales iniciadas en base a esa norma podrían quedar sin efecto. Gabrielli, entonces, podrá recurrir a una demanda por calumnias e injurias en los términos del Codigo Penal.
Sin embargo, las primeras informaciones señalan que el juez Rubén Ballesteros estima que ya está agotada la investigacion y que no hay antecedentes que permitan procesar a alguna persona por haber injuriado o calumniado a Gabrielli. Con esta decision el magistrado dejo la causa al borde de su cierre total.
La defensa de Bau, Vera y Ruz informo al diario electronico primeralinea.cl que «en el proceso se pudo acreditar claramente que no hubo ánimo de injuriar sino de denunciar la situacion grave de sesiones de tortura en Cerro Moreno». Explicaron también que en el expediente se acredito que existieron torturas en esa base y que durante la época mencionada por los ex militantes de MAPU Gabrielli se encontraba en esa dependencia.
De las declaraciones de un conscripto y un ex teniente de la aviacion «se desprende que vieron a alguien que corresponde a la descripcion de Gabrielli conducir desde el casino a un prisionero, llevándolo a un recinto a unos 300 metros a golpes de puntapié y culatazos. El prisionero iba encapuchado. Ambos testigos militares declararon en forma estrictamente reservada», relato el letrado Hiram Villagra.
A pesar de que la medida de Ballesteros los deja libre de todo cargo, Bau, Vera y Ruz no quieren que todo termine en el cierre del expediente, pues pretenden llegar al trámite denominado «prueba de verdad» o exeptio veritatis, que les permitiría revelar la informacion que poseen sobre la violacion a los derechos humanos en la base de Cerro Moreno.