(RSF/IFEX) – En una carta dirigida al Sr. Alfonso Gomez Méndez, Fiscal general de la Nacion, RSF expreso su indignacion después del asesinato de Flavio Bedoya, corresponsal en Tumaco (provincia de Nariño, sur oeste del país) del semanario comunista «Voz». La organizacion pidio al Fiscal general que haga «todo lo posible para que una investigacion […]
(RSF/IFEX) – En una carta dirigida al Sr. Alfonso Gomez Méndez, Fiscal general de la Nacion, RSF expreso su indignacion después del asesinato de Flavio Bedoya, corresponsal en Tumaco (provincia de Nariño, sur oeste del país) del semanario comunista «Voz». La organizacion pidio al Fiscal general que haga «todo lo posible para que una investigacion sea llevada a cabo sobre este caso y que los culpables sean detenidos y castigados.» «Si fuera confirmado que Flavio Bedoya fue asesinado por su labor periodístico, se trataría de la mas grave violacion de la libertad de prensa en el país desde el principio del año», declaro Robert Ménard, secretario general de RSF.
Los periodistas se han convertido en un blanco privilegiado de los grupos armados en la guerra a muerte que se libren las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC – paramilitares), y las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC – marxistas) y del Ejército Nacional de Liberacion (ELN – guevarista). Según RSF, Carlos Castaño (del grupo AUC) es uno de los treinta predadores más peligrosos para la libertad de prensa en el mundo. Con treinta y tres periodistas asesinados desde 1991, Colombia es el país más peligroso del continente para los comunicadores sociales. Castaño esta considerado como el autor intelectual del asesinato en agosto de 1999 del famoso periodista y humorista Jaime Garzon (ver las alertas de IFEX del 18 de diciembre de 2000, 25 de octubre, 27, 16 y 13 de agosto de 1999).
Según las informaciones recogidas por RSF, el 27 de abril de 2001 Bedoya fue asesinado de cuatro tiros por dos hombres cuando bajaba de un bus en una de las calles principales de este puerto fronterizo con Ecuador. El periodista del organo del Partido comunista colombiano tenia 52 años y tres hijas. Había recibido amenazas de muerte después de la publicacion de una entrevista que hizo de un comandante de las FARC. También, hace poco había reportado sobre combates entre la guerrilla y los paramilitares cerca de Tumaco. Según fuentes policiacas, los paramilitares serían los autores del asesinato. Por su lado, Carlos Lozano, director de «Voz», declaro que el periodista había recibido amenazas de muerte. «Lo habíamos advertido al ministro del Interior y a otras autoridades pero sobre esto no ha habido ninguna reaccion», dijo Lozano.