(WPFC/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CMLP, con fecha del 19 de abril de 2001, seguido por una carta al presidente de Costa Rica Miguel Angel Rodríguez: Reston, EE.UU.(19 de Abril 2001) – El Comité Mundial para la Libertad de Expresion congratulo hoy al presidente de Costa Rica Miguel Angel […]
(WPFC/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CMLP, con fecha del 19 de abril de 2001, seguido por una carta al presidente de Costa Rica Miguel Angel Rodríguez:
Reston, EE.UU.(19 de Abril 2001) – El Comité Mundial para la Libertad de Expresion congratulo hoy al presidente de Costa Rica Miguel Angel Rodríguez por presentar a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley de eliminacion de la figura penal de desacato y por proponer la reforma de otras leyes que se usan para restringir la libertad de expresion.
La ley de desacato de Costa Rica, un legado de tiempos menos democráticos, inmerecidamente protege a los funcionarios públicos del escrutinio y críticas del pueblo y de la prensa.
«La eliminacion del Artículo 307 del Codigo Penal y la reforma de las leyes costarricenses que regulan los crímenes contra el ‘honor’, significarían un valioso modelo para que fuera imitado por todas las naciones de América Latina», dijo el Presidente del CMLP James H. Ottaway, Jr., en una carta al Dr. Rodríguez.
«Con estas iniciativas, Costa Rica tiene una nueva oportunidad de demostrar que es el líder que marca el camino hacia la democracia plena en América Latina», dijo Ottaway.
En enero, Ottaway encabezo una delegacion a Costa Rica, donde insto personalmente al Presidente Rodríguez, al igual que a los líderes parlamentarios, a que Costa Rica equiparara sus leyes con los principios de la libertad de prensa establecidos por la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La Comision ha recomendado la eliminacion de las leyes de desacato, al igual que la liberalizacion de las leyes de libelo, calumnia y difamacion.
Los líderes parlamentarios han expresado su apoyo por estas reformas, las cuales han encontrado la oposicion del poder judicial costarricense. Una sentencia de más de $200.000 dictada por la Corte Suprema contra el diario La Nacion, está pendiente ante la CIDH en Washington.
El CMLP ha presentado una defensa del tipo amicus curiae en nombre de La Nacion y su director de noticias Eduardo Ulibarri, un ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Lo que se está decidiendo en este caso es si el periodico es responsable de informes obtenidos de medios europeos sobre las supuestas irregularidades de un diplomático costarricense. Los defensores de la libertad de prensa advierten que la confirmacion de la sentencia contra La Nacion tendría efectos intimidadores en todos los medios de comunicacion de Costa Rica, y haría que dudaran publicar informes de agencias noticiosas por temor a ser víctimas de severas multas y juicios.
Si eliminara su ley de desacato, Costa Rica sería la segunda nacion latinoamericana en hacerlo desde que así lo recomendara la CIDH en 1994. Otros 18 países de América Latina continúan tipificando las leyes de desacato, al igual que muchos otros países del mundo.
En su carta al Dr. Rodríguez, Ottaway se comprometio a prestar el apoyo del CMLP a las reformas de Costa Rica. «Seguiremos con atencion el desarrollo de los acontecimientos en relacion a ambas iniciativas, y ponemos a su disposicion nuestro apoyo y asistencia para colaborar en su éxito», dijo.
El Comité Mundial para la Libertad de Expresion, con sede en Reston, EE.UU., es una organizacion internacional que incluye a 44 organismos de libertad de prensa en cinco continentes. El CMLP está dedicado al flujo libre y pleno de informacion en todo el mundo
19 de Abril de 2001
Dr. Miguel Angel Rodríguez
Presidente de la República de Costa Rica
CASA PRESIDENCIAL
Apartado 520 (2010)
Zapote, San José, Costa Rica
Estimado Dr. Rodríguez:
En nombre del Comité Mundial para la Libertad de Prensa (CMLP), deseo felicitarlo por su acertada decision de enviar a la Asamblea Legislativa de Costa Rica el proyecto de ley con Expediente No 14.311 que deroga el tipo penal de desacato establecido en el Artículo 307 del Codigo Penal.
La ley de desacato, un penoso legado de la colonia y de épocas autoritarias superadas por la inmensa mayoría de los países de América Latina, ofrece una inmerecida proteccion a los funcionarios públicos contra el escrutinio del pueblo al que se han comprometido a servir. Este privilegio compromete seriamente la capacidad de una sociedad de exigir el rendimiento de cuentas a sus gobernantes y servidores públicos, y amordaza los derechos fundamentales de propagar y recibir informacion.
También nos hacemos eco de su nuevo intento de reformar las leyes que regulan los delitos contra el «honor» a través del proyecto de ley con Expediente No 13.473. Nos permitimos, sin embargo, a instarlo a que el Poder Ejecutivo dé un paso incluso más determinante e impulse la derogacion de los delitos de difamacion, calumnia e injurias, y publicacion de ofensas, en cuanto se refieran a informaciones o críticas de actuaciones públicas de funcionarios del gobierno.
Asimismo le urgimos a procurar que desaparezca de la legislacion costarricense la virtual presuncion de culpabilidad en contra del periodista, a quien se le exige -y no al acusador, como debería ser- que demuestre ante las cortes la veracidad de sus aserciones. La existencia de las leyes que regulan los delitos contra el honor resulta en graves restricciones a la libertad de expresion y de prensa, y al libre flujo de informacion para los ciudadanos de Costa Rica.
Si, gracias a sus acertadas gestiones, la Asamblea Legislativa deroga el artículo 307 del Codigo Penal y mejora la legislacion sobre delitos contra el honor, ambas iniciativas serán un valioso precedente a seguir por el resto de las naciones latinoamericanas. De esta manera, Costa Rica nuevamente podrá destacarse como promotora del orden democrático en la region.
Seguiremos con atencion el desarrollo de los acontecimientos en relacion a ambas iniciativas, y ponemos a su disposicion nuestro apoyo y asistencia para colaborar en su éxito. Por favor háganos saber si podemos ayudarlo.
Respetuosamente,
James H. Ottaway, Jr.
Presidente
Comité Mundial para la Libertad de Expresion
CC: Dra. Rina Contreras
Dra. Sonia Picado
Ing. Roberto Rojas