El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) impondrá a Canal N una multa de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 290 mil nuevos soles (US$84,000 aproximadamente) por una supuesta violacion a la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859 que prohíbe la difusion, a través de medios, de resultados sobre las preferencias electorales fuera del plazo […]
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) impondrá a Canal N una multa de 100
Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 290 mil nuevos soles (US$84,000 aproximadamente) por una supuesta violacion a la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859 que prohíbe la difusion, a través de medios, de resultados sobre las preferencias electorales fuera del plazo de divulgacion establecido por dicho organismo.
Canal N es un medio televisivo de señal cerrada, de posicion crítica al gobierno, que durante el actual proceso electoral ha dado la oportunidad de expresarse a todas las agrupaciones políticas y está dando una importante cobertura al proceso electoral, poniendo énfasis en la orientacion al
elector. El presunto delito en el que habría incurrido se cometio, según el JNE, el 5 de abril 2000 durante un foro realizado en el Centro de Internacional de Prensa, organizado por PROMPERÚ, un organismo del Estado, y transmitido parcialmente en vivo por Canal N. En el foro participaron los directores de diferentes empresas encuestadoras peruanas y expusieron sus puntos de vista respecto a las tendencias de los electores hacia los candidatos a la presidencia de la República.
La medida adoptada por el JNE fue dada a conocer por el miembro titular de ese organismo, Romulo Muñoz Arce, en declaraciones a CPN Radio y posteriormente confirmadas por José Carlos Bringas, funcionario del JNE, en entrevista concedida al mismo medio. Bringas afirmo que si bien aún no había una resolucion, la decision ya estaba tomada y oportunamente se haría la notificacion respectiva.
Gilberto Hume, director general de Canal N, informo al IPYS que después de que los organizadores, funcionarios de PROMPERÚ, advirtieran a los expositores que por respeto a la ley electoral no se podía hacer mencion a cifras referentes a encuestas, se dio inicio a las exposiciones otorgándosele a cada participante diez minutos para su disertacion. Luego se concedio cinco minutos más a cada uno para una eventual réplica. Posteriormente vino una rueda de preguntas. Agrega Hume que Canal N, había previsto lanzar la señal a partir del inicio de la rueda de preguntas precisamente para no transgredir la ley en caso uno de los expositores hiciera mencion a sus resultados. En esas circunstancias llego Bernardo Verjovski, de Analistas & Consultores, a quien por cortesía se le concedio un espacio para que opinara sobre el tema. Verjovski, que no conocía las reglas impuestas, anuncio sus cifras sin darle tiempo a Canal N de levantar la señal.
Hume manifesto que fue un hecho circunstancial, no planificado, que escapo al control del canal por la forma en que sucedio; y que el canal, responsable y oportunamente, dio las explicaciones del caso al JNE. «Fue un acto involuntario, pero sobre el cual éramos conscientes hasta el punto que nosotros mismos nos comunicamos con el JNE apenas se produjo el hecho para darle explicaciones; inmediatamente hemos hecho copia del video de ese momento de la transmision, hemos enviado copia de los documentos de invitacion al evento, en donde se lee claramente que era un evento para dar a conocer las tendencias del electorado en el Perú», recalco.
Hume ha señalado que se trata de una cuestion política, desde todo punto de vista injusta, porque pese a las inmediatez con que el canal actuo y sin haber tenido la oportunidad de defenderse, ya se ha llegado a una determinacion. Agrego que «habiendo otros reclamos en ese sentido -por ejemplo, el congresista Xavier Barron ha presentado una denuncia contra Radio Television Peruana, el canal del Estado, por transmitir el mitin del Amauta poniendo crédito al señor Alberto Fujimori como presidente de la República en un acto evidentemente partidario-, en esos casos no solo no ha pasado nada, sino que ha vencido el plazo y el JNE ni siquiera ha respondido; mientras que a nosotros, por un hecho producido ayer [5 de abril], y a pesar de que mandamos todas las explicaciones del caso, no nos citan para defendernos y ya tenemos la multa», sentencio.
En el proceso electoral pasado se multo a dos canales de television por transmitir los resultados antes de la hora permitida. Sin embargo, en aquella oportunidad la multa impuesta a ambos canales fue de tan solo 10 UIT, mientras que la anunciada a Canal N es de 100 UIT, es decir nueve veces mayor.