(RSF/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de RSF, con fecha del 16 de mayo de 2002: PANAMA Se mantiene el acoso judicial contra la prensa Reporteros sin Fronteras (RSF) ha expresado su preocupacion por la posibilidad de que sean condenados a dos años de cárcel Miguel Antonio Bernal, responsable del programa […]
(RSF/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de RSF, con fecha del 16 de mayo de 2002:
PANAMA
Se mantiene el acoso judicial contra la prensa
Reporteros sin Fronteras (RSF) ha expresado su preocupacion por la posibilidad de que sean condenados a dos años de cárcel Miguel Antonio Bernal, responsable del programa «Alternativa» en Radio Exitosa, y Ubaldo Davis, director del semanario satÃrico La Cáscara News, denunciados por «calumnia e injuria». La organizacion ha pedido, en una carta dirigida a Adan Arnulfo Arjona, presidente de la Corta Suprema de Justicia, que no se dicte ninguna sentencia contra los dos profesionales de informacion. «La penalizacion de las expresiones de periodistas constituye un atentado contra la libertad de circulacion de la informacion garantizada por el ArtÃculo 19 del Pacto internacional de Derechos Civiles y PolÃticos, ratificado por Panamá», declaro Robert Ménard, secretario general de RSF.
Ménard recordo que, en un texto adoptado en enero de 2000, el relator especial de las Naciones Unidas para la libertad de expresion establecio claramente que «la pena de prision por la expresion pacÃfica de una opinion vulnera gravemente los derechos humanos.» También, de acuerdo con el ArtÃculo 11 de la Declaracion de Principios sobre la Libertad de Expresion ratificada por la Comision Interamericana de Derechos Humanos, «las leyes que penalizan la expresion ofensiva dirigida a funcionarios públicos [â¦] atentan contra la liberta de expresion».
RSF también ha expresado su preocupacion por la denuncia contra Monica Palm, del diario La Prensa, por «delitos contra el honor». Actualmente, están pendientes noventa juicios contra periodistas, por «calumnia e injuria».
Según las informaciones recogidas por RSF, Miguel Antonio Bernal, responsable del programa «Alternativa» en Radio Exitosa, fue enjuiciado por «calumnia e injuria», el 14 de mayo de 2002. La jueza encargada del caso, Lorena Hernández, anuncio que dictarÃa sentencia en un plazo de treinta dÃas. En virtud del artÃculo 173A del Codigo Penal, el periodista podrÃa ser condenado a una pena de hasta dos años de cárcel. A Miguel Antonio Bernal le denuncio, el 5 de febrero de 1998, José Luis Sossa, que entonces era director de la policÃa nacional. En una entrevista concedida el 2 de febrero de 1998, a un canal de television pública, responsabilizo a la policÃa de la decapitacion, por otros detenidos, de cuatro presos de la isla de Coiba, el 28 de enero de 1998, y pidio que se creara una comision de investigacion. Durante la audiencia, su abogada pidio la suspension del proceso por supuestas irregularidades en el procedimiento.
Ubaldo Davis, presentador de television y director del semanario humorÃstico La Cáscara News, fue enjuiciado por los mismos motivos el 14 de mayo de 2002. La sentencia se dictará en un plazo de treinta dÃas. El fiscal pidio la condena del periodista mientras que esté alego irregularidades en el proceso. PodrÃa ser condenado a dos años de cárcel. A Ubaldo Davis le denuncio, en septiembre de 2001, el ex ministro de Gobierno y Justicia, Winston Spadafora, por «calumnia e injuria». En su primer número, Cáscara News publico un material humorÃstico sobre el presunto romance de Mireya Moscoso con su ex ministro de la Salud, José Terán, y con el Señor Spadafora. El periodico publicaba también dos fotomontajes representando a la mandataria abrazada con sus ministros. El 19 de septiembre de 2001, después de estas publicaciones, Ubaldo Davis, y dos otros colaboradores del semanario, fueron detenidos y el diario fue prohibido por no haber respetado sus responsables la ley 11 del 10 de febrero de 1978 sobre los trámites a realizar para registrar un nuevo periodico. Los tres hombres quedaron en libertad en la tarde del dÃa 21 de septiembre.
El 14 de mayo de 2002, Monica Palm, del diario La Prensa, fue citada para que concurra al Ministerio Público el proximo 21 de mayo, después de la querella en su contra presentada por el polémico empresario Mayor Alfredo Alemán. La periodista está acusada de «delitos contra el honor», y arriesga una pena de hasta dos años de cárcel. Monica Palm no fue informada por cual de sus artÃculos está denunciada. Mayor Alfredo Alemán hubiera sido uno de los mayores donantes de la fallida campaña a legislador del hoy procurador general de la Nacion, José Antonio Sossa. Este último es el hoy jefe del fiscal que instruirá la querella contra Monica Palm.
En un comunicado de prensa publicado en diciembre de 2000, RSF habÃa pedido a las autoridades panameñas que hicieran todo lo posible para que las penas de prision por delitos de prensa se suprimieran de la legislacion panameña. La organizacion habÃa recordado que la desproporcion entre la pena y el delito tiene un efecto inhibitorio sobre el comunicador que perjudica tanto su derecho a informar como el de la sociedad a estar informada.