(RSF/IFEX) – RSF ha protestado por la orden de captura, dictada el 25 de julio de 2002, contra Alvaro Vargas Llosa, contra el que pesa una denuncia por «difamacion». Ante la no comparecencia del periodista a las citaciones previas al juicio, ha sido declarado reo contumaz, y ahora se le considera un profugo de la […]
(RSF/IFEX) – RSF ha protestado por la orden de captura, dictada el 25 de julio de 2002, contra Alvaro Vargas Llosa, contra el que pesa una denuncia por «difamacion». Ante la no comparecencia del periodista a las citaciones previas al juicio, ha sido declarado reo contumaz, y ahora se le considera un profugo de la justicia. «La detencion de Alvaro Vargas Llosa crearÃa un peligroso precedente para la libertad de prensa en Perú», ha declarado Robert Ménard, secretario general de RSF, en una carta dirigida a Oscar VÃctor Alfaro Ãlvarez, presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú. RSF le ha pedido que haga todo lo posible para que se anule la orden de captura y para que no se dicte contra el periodista ninguna condena de cárcel. Mientras Vargas Llosa afirma no haber sido informado ni de las citaciones, ni de la orden de captura emitida contra él, la organizacion le ha pedido a Alfaro Ãlvarez que vigile el respeto a los procedimientos en este caso.
Ménard ha recordado que el relator especial para la promocion y la proteccion del derecho a la libertad de opinion y de expresion de Naciones Unidas, Abid Hussain, afirmo en un informe publicado en enero de 2000 que «la pena de prision por la expresion pacÃfica de una opinion vulnera gravemente los derechos humanos «.
Según informaciones recogidas por RSF, el periodista Vargas Llosa, acusado de difamacion, en noviembre de 2001, por el empresario Adam Pollack, fue declarado reo contumaz el 25 de julio. Según Iván Paredes, abogado del demandante, se ha dictado una orden de captura contra el periodista quien, huido desde hace varios meses, no se presento a seis citaciones previas al juicio por difamacion. El 22 de febrero, el juez Guido M. Vera, del juzgado número 11 de Lima, encargado de la querella por «difamacion» y «atentado al honor» interpuesta por Adam Pollack, dicto una orden de conduccion «de grado o por la fuerza» contra el periodista. Pollack solicitaba una condena de tres años de cárcel y un millon de dolares de multa. En declaraciones efectuadas a la prensa, en noviembreâ¦, Vargas Llosa denuncio presuntas irregularidades en las negociaciones del gobierno peruano para un contrato militar. Afirmo que en la negociacion participo Pollack, quien, según el periodista, está muy proximo al presidente Alejandro Toledo, y pidio que se abriera una investigacion.