(RSF/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de RSF, con fecha del 10 de septiembre de 2002: «Tolerancia cero para la prensa» : Investigacion sobre el asesinato del periodista Brignol Lindor Cuando han pasado nueve meses del asesinato del periodista Brignol Lindor, Reporteros Sin Fronteras y la Red Damoclès que, en julio […]
(RSF/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de RSF, con fecha del 10 de septiembre de 2002:
«Tolerancia cero para la prensa» : Investigacion sobre el asesinato del periodista Brignol Lindor
Cuando han pasado nueve meses del asesinato del periodista Brignol Lindor, Reporteros Sin Fronteras y la Red Damoclès que, en julio de 2002, enviaron a Haití a dos de sus representantes, publican un informe sobre el estado de los progresos de la investigacion. Unos partidarios de Fanmi Lavalas, el partido del presidente Aristide, relacionados con las autoridades políticas locales, mataron el 3 de diciembre de 2001 a Brignol Lindor, periodista de la radio Echo 2000.
El informe publicado por ambas organizaciones (disponible en el sitio www.rsf.org) revela que no se ha molestado ni a los ejecutantes, ni a los instigadores del asesinato. Igualmente subraya que la investigacion sobre la muerte de Brignol Lindor presenta graves anomalías, más allá de la endémica carencia de medios de la policía y de la justicia en Haití. Entre ellas, la falta de una investigacion sobre el terreno, tanto del juez como de la policía, el hecho de que la policía no ha ejecutado los mandatos contra algunos presuntos asesinos que, sin embargo, han sido vistos por la zona, y la escasa actividad del juez, en lo que se refiere a oír a algunos testigos.
Lo mismo que en la investigacion sobre el asesinato del periodista Jean Dominique, en abril de 2002, esas graves anomalías hacen pensar que las autoridades encubren a los autores del asesinato del periodista. Una constatacion que se confirma por la ausencia de una condena clara, por parte del presidente Aristide, de los linchamientos públicos, practicados en aplicacion de la política de «tolerancia cero». Más allá del grave atentado que representa este crimen contra la libertad de prensa, lo que se cuestiona es toda la política de «tolerancia cero», así como la legitimacion de las ejecuciones extrajudiciales, efectuadas por la poblacion y por grupos paralegales.
Al final de su investigacion, Reporteros Sin Fronteras y la Red Damoclès formulan unas recomendaciones, destinadas a las autoridades judiciales, policiales y penitenciarias. Ambas organizaciones piden también, al presidente Aristide, que «condene explícitamente cualquier linchamiento público y que precise claramente que la política de «tolerancia cero» se inscribe exclusivamente en el marco legal».
Finalmente, recomiendan a la Union Europea y al Congreso norteamericano que adopte sanciones individuales (negar el visado de entrado, y de tránsito, a las personas mencionadas y a sus familias, congelar sus cuentas en el extranjero) contra los oficiales haitianos que, por accion u omision, están poniendo trabas a la investigacion sobre el asesinato de Brignol Lindor. Los oficiales a los que se refiere son Jean-Bertrand Aristide, Presidente de la República de Haití; Yvon Neptune, Primer Ministro; Jean-Baptiste Brown, Ministro de Justicia y Seguridad Pública; y Jeannot François, director de la policía judicial.