(PFC/IFEX) – El 20 de septiembre de 2002, el periodista Miguel Armaleo, director responsable del diario «Lo Nuestro», que se distribuye en los municipios de Vicente Lopez, San Isidro, San Fernando y Tigre, de la provincia de Buenos Aires, fue condenado por el titular del Juzgado de Instruccion Nº2 de San Isidro, Manuel de Campos, […]
(PFC/IFEX) – El 20 de septiembre de 2002, el periodista Miguel Armaleo, director responsable del diario «Lo Nuestro», que se distribuye en los municipios de Vicente Lopez, San Isidro, San Fernando y Tigre, de la provincia de Buenos Aires, fue condenado por el titular del Juzgado de Instruccion Nº2 de San Isidro, Manuel de Campos, a un año de prision en suspenso por los delitos de calumnia e injuria, como resultado de una acusacion en su contra realizada por Ricardo Ortiz, Presidente del Concejo Deliberante de Vicente Lopez.
La querella proviene del montaje fotográfico de Armaleo titulado «Los sospechosos de siempre», publicado el 3 de noviembre de 2001 por «Lo Nuestro». Se refiría a hechos de corrupcion en la administracion municipal de Vicente Lopez, que incluyo rostros de varias autoridades y fue acompañado del copete: «Pagaron cifras millonarias a empresas inexistentes. Pretendieron unificar las causas a modo de trabar la investigacion y fracasaron. Ahora piden la nulidad a la Cámara Penal. Fraude en perjuicio de la administracion pública, malversacion de fondos y falsificacion de documentos públicos, son algunas de las acusaciones que recaen sobre los funcionarios imputados. Gravísimo: empresas imputadas aún siguen facturándole a la municipalidad».
Además, Armaleo había denunciado en abril que debido a sus reportajes sobre la corrupcion en Vicente Lopez, había sido agredido e insultado por el concejal justicialista de esa localidad, Juan José Garro. Con relacion a ese hecho, la Union de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) manifesto su repudio «por la reiteracion de amenazas telefonicas, intentos de agresion física y acciones perjudiciales que sufren periodistas de Vicente Lopez, para que abandonen sus reclamos de investigacion sobre las presuntos actos de corrupcion en el ámbito municipal». Dicho gremio señalo que «las intimidaciones recayeron sobre los periodistas Miguel Angel Armaleo y Federico Tremouvilles, directores del periodicos ‘Lo Nuestro’ y ‘Primera Seccion’, respectivamente».
El abogado de Armaleo, Norberto Tavosnanska, reconocido activista de derechos humanos y de libertad de prensa, anuncio que apelaría la medida judicial contra el periodista.
PFC considera que este fallo judicial en contra de Armaleo, además de ser una violacion a la libertad de expresion, es un golpe más a la labor periodística frente a la corrupcion en la Argentina, problema que constituye una de las principales causas de la crisis economica e inestabilidad política que afectan a ese país.
Recommended Action
Remitir apelaciones al Intendente Municipal de Vicente Lopez, Enrique García:
-expresándole preocupacion por la querella y fallo judicial contra Miguel Armaleo y las amenazas y represalias en contra de los periodistas que exponen la corrupcion en ese municipio
-pidiéndole además recordar la importancia de contar con la colaboracion de las autoridades municipales para enfrentar la corrupcion en esa localidad, y de ahí la necesidad de que ellos colaboren plenamente con los periodistas y medios de comunicacion que la exponen
Appeals To
Enrique García
Intendente Municipal de Vicente Lopez
Tel/Fax: +4711 2802
Correo electronico: subcom@vlopez.mun.gba.gov.ar, subcom1@vlopez.mun.gba.gov.ar
Enviar cartas de solidaridad a:
Miguel Armaleo
Correo electronico: lonuestro@fibertel.com.ar
Tel: +4790 4515
Más datos y referencias sobre el caso se encuentran en:
http://www.portal-pfc.org/perseguidos/2002/081.html
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.