(PERIODISTAS/IFEX) – El 13 de noviembre de 2002 los integrantes del programa «Telenoche Investiga», del Canal 13 de Buenos Aires, denunciaron ser vÃctimas de distintas formas de intimidacion en los últimos dÃas. El hostigamiento comenzo poco después de que el 23 de octubre una investigacion del programa revelaraâ¦revelo casos de abuso de menores en instituciones […]
(PERIODISTAS/IFEX) – El 13 de noviembre de 2002 los integrantes del programa «Telenoche Investiga», del Canal 13 de Buenos Aires, denunciaron ser vÃctimas de distintas formas de intimidacion en los últimos dÃas. El hostigamiento comenzo poco después de que el 23 de octubre una investigacion del programa revelaraâ¦revelo casos de abuso de menores en instituciones benéficas encabezadas por un sacerdote de la Iglesia Catolica.
En la emision del 13 de noviembre los conductores MarÃa Laura Santillán y Juan Miceli comunicaron que miembros del programa estaban siendo objeto de seguimientos, actos amedrentamiento y presiones.
Los integrantes del programa no brindaron más detalles por considerar que resultaba conveniente a su propia proteccion. Sin embargo, en algunos medios de prensa, entre ellos la revista «Noticias», trascendio que un individuo que trabajo para la Armada durante la última dictadura militar y que actualmente trabaja para la SecretarÃa de Inteligencia del Estado (SIDE) estuvo siguiendo los pasos de algunos de los periodistas. Como ejemplo, la revista señalo que el 7 de noviembre el individuo observo una cena de los miembros del programa en un restaurante del barrio San Telmo de la ciudad de Buenos Aires.
En un comunicado de prensa la Asociacion PERIODISTAS destaco que «tales prácticas nos retrotraen a las peores épocas del autoritarismo en el paÃs, cuando la prensa independiente debio soportar similares hostilidades. La entidad reclamo al gobierno nacional «una inmediata y profunda investigacion para establecer la identidad de quienes se creen con la impunidad suficiente como para perseguir y amedrentar».