(PFC/IFEX) – Gobernantes del departamento de Maldonado, Uruguay, integrantes del Partido Nacional, están asediando a los periodistas Carlos Peláez y Monica Robaina, conductores del programa «Cable a tierra» que se transmite por la radioemisora FM Láser de esa localidad. El edil Guillermo Ipharraguerre y el diputado Ambrosio Rodríguez, junto a los empresarios Francisco Giménez y […]
(PFC/IFEX) – Gobernantes del departamento de Maldonado, Uruguay, integrantes del Partido Nacional, están asediando a los periodistas Carlos Peláez y Monica Robaina, conductores del programa «Cable a tierra» que se transmite por la radioemisora FM Láser de esa localidad.
El edil Guillermo Ipharraguerre y el diputado Ambrosio Rodríguez, junto a los empresarios Francisco Giménez y Aram Rupenian, han activado el mecanismo previsto en la Ley 16.099 de «Comunicaciones e Informaciones» para que les sean proporcionadas, a través de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), copias de las emisiones de «Cable a tierra», habiendo reclamado en los últimos seis meses más de 60 horas de grabacion.
En uno de los últimos pedidos, que se han venido incrementado, el edil Ipharraguerre sostiene que «los dichos, versiones, etcétera, emitidos en el transcurso de dicho programa agravarían al Partido Nacional», y que «entorpecerían o menoscabarían el cumplimiento natural de sus funciones y perjudicarían a las instituciones que representan o integran, a sus familias, sus profesionales, y en suma a su dignidad humana».
Además de la Ley 16.099, llamada Ley de Prensa, las peticiones de las grabaciones hacen alusion al artículo 3 de Ley 14.670, un vestigio vigente de la dictadura militar, el cual señala que «las emisoras privadas incurrirán en responsabilidad frente a la Administracion, en los casos siguientes: … 4°) Cuando las emisiones, sin configurar delito o falta, pudieron perturbar la tranquilidad pública, menoscabar la moral y las buenas costumbres, comprometer la seguridad o el interés públicos, o afectar la imagen y el prestigio de la República».
Por otro lado, hay denuncias que el diputado Ambrosio Rodríguez y el intendente Enrique Antía han presumido en algunas reuniones con un expediente sobre los periodistas Peláez y Robaina. Con ésta última, el periodico «El País», del cual era corresponsal hasta noviembre de 2002, habría prescindido de sus servicios por presiones de las autoridades municipales de Maldonado, según reporto el semanario «Brecha». Al respecto, se señala que el entonces secretario de comunicaciones de la intendencia, Jorge Méndez, ofrecio el puesto de Robaina a varios periodistas de esa localidad cuando aún ésta era corresponsal para El País.
Peláez y Robaina declararon a PFC que «la intensificacion del asedio contra ellos puede ser en represalia por sus reportajes acerca de recientes nombramientos y designacion de ediles del partido
de gobierno para ocupar cargos de jerarquía en el Municipio».
PFC dirigio una carta al Presidente de la República, Jorge Batlle, expresando preocupacion por el asedio que vienen sufriendo los periodistas Peláez y Robaina, y señalando que «estas acciones de las autoridades municipales de Maldonado obviamente tienen la intencion de amedrentarlos e inhibirlos para que cesen en sus denuncias sobre las conductas indebidas e irregularidades en la comuna». PFC le pidio al Presidente Batlle condenar estos hechos y exigir a las autoridades municipales de Maldonado detener el asedio contra los referidos periodistas.
Además, PFC le pidio al Presidente Batlle promover ante el Poder Legislativo reformas en materia de libertad de expresion, particularmente para que leyes como la 16.099 y la 14.670 no sigan validando el asedio y las agresiones contra periodistas y ciudadanos en el ejercicio de este derecho fundamental.
Esta alerta, la carta enviada por PFC al Presidente Batlle, reportajes y otra informacion relacionada al caso, se encuentran en:
http://portal-pfc.org/perseguidos/2003/016.html
http://portal-pfc.org/perseguidos/2003/017.html
Recommended Action
Remitir apelaciones al Presidente Battle:
– pidiéndole condenar y exigir a los gobernadores de Maldonado que cese el asedio contra los periodistas Peláez y Robaina
– urgiéndole promover ante el Poder Legislativo reformas en materia de libertad de expresion, particularmente para que leyes como la 16.099 y la 14.670 no sigan validando el asedio y las agresiones contra periodistas y ciudadanos en el ejercicio de este derecho fundamental
Appeals To
Dr. Jorge Batlle
Presidente de la República
Oriental del Uruguay
Direccion postal: Casa de Gobierno – Edificio Libertad
Av. Luis Alberto Herrera n° 3.350
Montevideo, Uruguay
Teléf: +598 2 487 7239
Fax: +598 2 203 0340
Correo-e: presidente@presidencia.gub.uy
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.