(RSF/IFEX) – El 18 de febrero de 2004, la embajada de Francia en Colombia anunció oficialmente la desaparición de Julien Fouchet, colaborador de Radio Nova y estudiante de derecho en Bogotá. RSF está preocupada por la suerte del joven y pide a las autoridades colombianas que hagan todo lo necesario para encontrarle. Fouchet, de 27 […]
(RSF/IFEX) – El 18 de febrero de 2004, la embajada de Francia en Colombia anunció oficialmente la desaparición de Julien Fouchet, colaborador de Radio Nova y estudiante de derecho en Bogotá. RSF está preocupada por la suerte del joven y pide a las autoridades colombianas que hagan todo lo necesario para encontrarle.
Fouchet, de 27 años, desapareció en la Sierra Nevada de Santa Marta, un macizo montañoso situado en la costa del Caribe, a 1,000 kilómetros al norte de Bogotá. Las últimas noticias que se tienen de él se remontan al 15 de enero. Esa región, que alberga lugares arqueológicos indios, constituye también un refugio para grupos armados y traficantes de droga.
Según las informaciones recogidas por la Agencia France-Presse (AFP), Fouchet «quería tomar contacto con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Sierra Nevada».
Desde 1997, 80 periodistas han sido secuestrados o retenidos por los dos principales movimientos de guerrillas armadas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ELN. Este último se hizo famoso en enero de 2003 por el secuestro de dos periodistas, uno británico y el otro norteamericano (ver las alertas de IFEX del 4 de febrero, 29 y 24 de enero de 2003).
Los padres de Fouchet han viajado a Colombia, para recoger informaciones más amplias.