(RSF/IFEX) – RSF se felicita porque el tribunal de casación ha hecho pública su decisión en el caso del periodista asesinado Jean Dominique. «Después de cerca de once meses de bloqueo en el tribunal de casación, finalmente el procedimiento va a poder recuperar su andadura», ha declarado la organización. «Las autoridades mantienen su promesa», ha […]
(RSF/IFEX) – RSF se felicita porque el tribunal de casación ha hecho pública su decisión en el caso del periodista asesinado Jean Dominique. «Después de cerca de once meses de bloqueo en el tribunal de casación, finalmente el procedimiento va a poder recuperar su andadura», ha declarado la organización.
«Las autoridades mantienen su promesa», ha constatado, satisfecho, Robert Ménard, secretario general de RSF. A principios de junio de 2004, en Puerto Príncipe, el Presidente Boniface Alexandre, el Primer Ministro Gérard Latortue y el Ministro de Justicia Bernard Gousse se comprometieron ante una delegación de RSF en el sentido de que el tribunal de Casación se pronunciaría sobre los casos de los periodistas asesinados Dominique y Brignol Lindor, antes de que acabara el año judicial, a finales de julio.
«Esta decisión confirma que, en lo que respecta a ambos casos, la actitud de las nuevas autoridades es radicalmente distinta de la del gobierno anterior. Pero eso no significa el fin de la impunidad. Ahora es necesario que nombren un nuevo juez de instrucción, y que disponga de los medios necesarios para que finalmente sean castigados los ejecutores y los autores intelectuales», ha declarado Ménard.
Contactado por RSF, el Ministro de Justicia indicó que el caso de Lindor va «por buen camino», y que antes de finales de julio se conocerá la decisión del tribunal de casación. Igualmente indicó que había recibido un informe intermedio relativo a la muerte del reportero español Ricardo Ortega, ocurrida el 7 de marzo, y que se lo hará llegar la próxima semana a las autoridades españolas.
En un informe publicado el 6 de julio, RSF subrayaba que «estos casos son primordiales para que se cree un clima de confianza para los periodistas. Su resolución significará una vuelta progresiva al Estado de derecho que espera toda la sociedad, y también los periodistas que se sienten desprotegidos frente a los grupos armados».
El 1 de julio, el tribunal de casación rechazó el recurso presentado por tres procesados, que se encuentran huidos desde la dimisión del ex presidente Jean-Betrand Aristide. Ahora, Jean-Joseph Lebrun, decano del tribunal de primera instancia, debe designar un juez de instrucción.
Dominique, director de Radio Haití Inter., fue abatido el 3 de abril de 2000, junto con Jean-Claude Louissaint, guardián de la emisora. Después de cuatro años salpicados de obstáculos, la investigación concluyó el 21 de marzo de 2003. Fueron inculpados seis ejecutantes, que ya estuvieron detenidos. En cambio, no se señaló a nadie como autor intelectual.
A Lindor, presentador de un programa en Radio Echo 2000, una emisora de Petit-Goâve (a 70 km al sudeste de Puerto Príncipe), le mataron a pedradas y machetazos, el 3 de diciembre de 2001, unos miembros de la organización Domi Nan Bwa, cercana al partido Fanmi Lavalas. El caso se encuentra en el tribunal de casación desde marzo de 2003.
Mortalmente herido cuando, el 7 de marzo de 2004, cubría una manifestación de opositores al ex presidente Aristide, Ortega, enviado especial del canal Antena 3, murió poco después de ser trasladado al hospital. El 8 de junio, el Ministro de Justicia, Gousse, declaró a RSF haber solicitado del fiscal un primer informe acerca del progreso de la investigación sobre el tiroteo del 7 marzo. Se comprometió a entregárselo a las autoridades españolas de Puerto Príncipe, cuando lo tuviera en su poder.
Para más información consultar el informe «Recuperada la libertad de prensa, una esperanza que hay que mantener», publicado por RSF el 6 de julio y disponible en http://www.rsf.org.