(PERIODISTAS/IFEX) – El 22 de agosto de 2004, PERIODISTAS presentó en una reunión informativa en el Senado de la Nación sus argumentos en reclamo de la sanción de un proyecto de ley de acceso a la información. La iniciativa fue aprobada en 2003 por la Cámara de Diputados, pero los senadores han demorado su aprobación […]
(PERIODISTAS/IFEX) – El 22 de agosto de 2004, PERIODISTAS presentó en una reunión informativa en el Senado de la Nación sus argumentos en reclamo de la sanción de un proyecto de ley de acceso a la información. La iniciativa fue aprobada en 2003 por la Cámara de Diputados, pero los senadores han demorado su aprobación final y corre riesgo de perderse por al menos dos años.
Desde 2001 varias organizaciones no gubernamentales, entre ellas PERIODISTAS, impulsan un proyecto que obliga al estado evitar que se establezcan restricciones de cualquier tipo, incluyendo las económicas, que impliquen discriminación en el acceso a la información en poder de la Administración Nacional, las empresas y sociedades estatales y en los entes públicos bajo control mayoritario del estado.
Desde su aprobación por la Cámara de Diputados, las comisiones pertinentes del Senado lo han estudiado sin emitir dictamen que habilite su tratamiento en la Cámara de Senadores. Si el texto no es aprobado antes del 30 de noviembre perderá estado parlamentario y no podrá ser presentado dentro de dos años.
En la reunión informativa, PERIODISTAS fundamentó la necesidad de la ley en un sistema democrático y reclamó «la universalidad del derecho a la información y por ende la universalidad del derecho de acceso a la misma. Sin discriminación. Sin exclusivismos». Concluyó que «la efectiva existencia del derecho a la información (. . .) hace realidad y consolida una auténtica democracia».