(AMARC/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de AMARC, con fecha del 17 de noviembre de 2004: Ministerio otorgará 400 radios comunitarias más El Ministerio de Comunicaciones de Colombia ha colocado el borrador de los términos de referencia para la adjudicación de emisoras comunitarias en 400 municipios de Colombia. «Han pasado siete […]
(AMARC/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de AMARC, con fecha del 17 de noviembre de 2004:
Ministerio otorgará 400 radios comunitarias más
El Ministerio de Comunicaciones de Colombia ha colocado el borrador de los términos de referencia para la adjudicación de emisoras comunitarias en 400 municipios de Colombia. «Han pasado siete años para que se abra esta compuerta a las voces del país», comentó Mauricio Beltrán, representante en Colombia de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Con este llamado, Colombia suma nuevas voces a las 476 emisoras comunitarias ya existentes. Voceros de las 14 redes regionales de radios comunitarias del país miembros de AMARC han expresado su alegría por esta convocatoria luego de siete años del último llamado. Sin embargo, observan críticamente que han quedado fuera de la convocatoria las ciudades principales del país y muchos municipios que tienen propuestas serias para postular.
Según declaraciones hechas al Sistema de Comunicación para la Paz (SIPAZ) por Martha Isabel Martínez, directora ejecutiva de la red de Norte de Santander (Radar), «aún quedan faltando municipios que han trabajado con tesón por construir sus propios medios». En el mismo sentido se ha expresado Fernando Tibaduiza, representante de la Red de Emisoras Comunitarias de Santander (Resander). «Se trata de un avance pues habrá posibilidad de implementar la experiencia adquirida», dijo Tibaduiza, pero lamentó que algunos municipios claves sigan por fuera de la convocatoria. Lo mismo piensa Orley Duran, de la Asociación Red de radios del Magdalena Medio (Aredmag). «Pues allí existe la organización necesaria, proyectos sociales de mucha importancia para el departamento y problemas que podrían subsanarse de contra con un medio de comunicación propio», señalo Duran.
Se estima que en estos días se establecerán espacios de consulta y diálogo para ampliar la cantidad de municipios en los cuales se hará el llamado. Voceros del propio Ministerio de Comunicaciones de Colombia manifestaron a AMARC estar abiertos a la posibilidad de complementar este listado inicial con otros municipios, lo que aumentaría el número de radios comunitarias en todo el país a unas 900 emisoras.
Mientras el 19 de noviembre cierra el plazo para enviar sugerencias y comentarios al borrador, por todo el país se inicia el proceso preparatorio para acceder al derecho a la comunicación consagrado en la Constitución Nacional y en las leyes.
(comunicado realizado en base a informaciones propias y nota de Mónica Valdes de SIPAZ)