(IPYS/IFEX) – En su labor de monitoreo sobre la libertad de prensa en Colombia, el IPYS solicitó con carácter urgente vigilancia especial para el trámite de segunda instancia que se adelanta en los casos de los asesinatos de los periodistas Amparo Leonor Jiménez Pallares y Guzmán Quintero Torres. La solicitud la hizo ante el Procurador […]
(IPYS/IFEX) – En su labor de monitoreo sobre la libertad de prensa en Colombia, el IPYS solicitó con carácter urgente vigilancia especial para el trámite de segunda instancia que se adelanta en los casos de los asesinatos de los periodistas Amparo Leonor Jiménez Pallares y Guzmán Quintero Torres. La solicitud la hizo ante el Procurador General de la Nación, Edgardo Maya Villazón y ante el Fiscal General de la Nación, Luis Camilo Osorio.
En la carta radicada en ambas entidades, IPYS solicita que esta supervisión se haga tanto por un Fiscal como por un Procurador Delegado ante la Corte Suprema de Justicia, para que estén en capacidad de interponer y sustentar recurso de casación en el evento que la sentencia de segunda instancia sea confirmatoria de los fallos proferidos el mes de enero de 2002 por el Juez Penal Especializado de Valledupar.
En esa oportunidad, el Juez dictó sentencia absolutoria a favor de Libardo Prada Bayona, sindicado de ser el presunto autor material del homicidio de la periodista Jiménez, ocurrido el 11 de agosto de 1998. Asimismo, dictó sentencia en el mismo sentido a favor de Jorge Eliécer Espinel Velásquez y Rodolfo Nelson Rosado, detenidos como presuntos autores materiales del asesinato del periodista Quintero, ocurrido el 16 de septiembre de 1999.
La segunda instancia se adelanta ante la Sala Penal del Tribunal de Valledupar. En el caso de Jiménez apeló la Procuraduría y la Fiscalía mientras que en el caso de Quintero sólo apeló esta última.
La muerte de Amparo Jiménez se ha relacionado con su trabajo como corresponsal de diferentes noticieros de televisión, además con su labor en la coordinación de la ONG Redepaz y la dirección de la Oficina de Reinserción y Paz Regional del departamento de Cesar. De sus últimas denuncias se destaca el informe sobre el desalojo violento de campesinos de una hacienda del ex ministro Carlos Marulanda, presuntamente por grupos paramilitares.
El asesinato de Quintero Torres, quién era jefe de redacción del diario «El Pilón», se ha relacionado con sus investigaciones sobre homicidios y atropellos cometidos por miembros del Ejercito Nacional. Estas denuncias se publicaron en los artículos titulados: «Ejército asesinó dos mujeres», «Ejército dispara fuera de polígono» y «Asesinadas cuatro personas en Patillal y Río Seco».