(RSF/IFEX) – RSF se alegra por la detención, el 30 de marzo de 2005, de Joubert St-Just, uno de los presuntos asesinos de Brignol Lindor, presentador de Radio Echo 2000, que fue asesinado a pedradas y machetazos el 3 de diciembre de 2001, en Petit-Goâve. «La detención de un secuaz del ex presidente Jean-Bertrand Aristide, […]
(RSF/IFEX) – RSF se alegra por la detención, el 30 de marzo de 2005, de Joubert St-Just, uno de los presuntos asesinos de Brignol Lindor, presentador de Radio Echo 2000, que fue asesinado a pedradas y machetazos el 3 de diciembre de 2001, en Petit-Goâve.
«La detención de un secuaz del ex presidente Jean-Bertrand Aristide, miembro de los ‘chimères’, es una prueba de que la población haitiana quiere acabar con el terror, la injusticia y la impunidad. Ahora, son las autoridades gubernamentales y judiciales quienes deben encargarse de traducir esa voluntad en actos. La instauración de un Estado de derecho en Haití lleva implícito que se haga justicia a los periodistas asesinados, y que se garantice y respete la libertad de prensa. La instrucción del caso de Brignol Lindor continúa estando anormalmente bloqueada. La detención de Joubert St-Just debe significar la reapertura de la investigación», ha declarado RSF.
Unos habitantes de Miragoâne aprehendieron, el 30 de marzo, a St-Just, miembro de la organización Domi Nan Bwa, cercana a Fanmi Lavalas (el partido del ex presidente Aristide). St-Just fue entregado a la policía de Petit-Goâve y ha sido encarcelado. «Circulaba a la luz del día, no se escondía. Los asesinos de Brignol actuaron a la luz del día. Siempre reivindicaron su crimen sin que nadie les molestara nunca», ha subrayado a RSF Moréno Lindor, hermano del periodista, uno de cuyos contactos en Petit-Goâve ha confirmado la noticia.
«Puede ser que a Joubert St-Just le hayan detenido por otro motivo. Es la primera vez que se menciona su nombre en este caso», ha dicho a RSF un responsable de la Agencia Haitiana de Prensa (Agence Haïtienne de Presse, AHP). Sin embargo, es la primera vez que se encarcela a uno de los presuntos asesinos de Lindor.
En septiembre de 2002 la investigación llegó a la conclusión de inculpar a diez miembros de la organización Domi Nan Bwa, pero las órdenes de detención nunca se llevaron a efecto. No se retuvo ningún cargo contra el adjunto del alcalde de Petit-Goâve, que había hecho un llamamiento para matar a Lindor. En la apelación, a la familia de Lindor se le negó poder constituirse en parte civil, y entonces la familia recurrió en casación. Desde la primavera de 2003, el Tribunal de Casación no se ha pronunciado todavía sobre ese punto del procedimiento. Al día de hoy, el caso continúa bloqueado, a pesar de que RSF se ha dirigido en dos ocasiones al gobierno haitiano: la primera durante una misión en Haití en junio de 2004; la segunda, en un correo del 3 de noviembre, que no ha tenido respuesta.
«Aunque nos alegramos por la detención, nos mantenemos prudentes acerca de las consecuencias que pueda tener», ha concluido Moréno Lindor.