(RSF/IFEX) – RSF denuncia las intervenciones y grabaciones de las conversaciones telefónicas de Milton Pérez y María Fernanda Zavala, del canal local Teleamazonas, efectuadas por la policía ecuatoriana desde el 20 de abril de 2005, fecha del derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez, como consecuencia de un levantamiento popular. «Estos procedimientos de la policía no tienen […]
(RSF/IFEX) – RSF denuncia las intervenciones y grabaciones de las conversaciones telefónicas de Milton Pérez y María Fernanda Zavala, del canal local Teleamazonas, efectuadas por la policía ecuatoriana desde el 20 de abril de 2005, fecha del derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez, como consecuencia de un levantamiento popular.
«Estos procedimientos de la policía no tienen más objetivo que la vigilancia de los medios de comunicación por parte del poder del Estado. La inestabilidad política que reina en Ecuador, y los procedimientos emprendidos contra miembros del destituido gobierno de Lucio Gutiérrez, no autoriza a vigilar a los periodistas sin que tengan conocimiento de ello. Pedimos que una investigación seria establezca las responsabilidades en este caso, y que los magistrados que han avalado la maniobra respondan de su decisión», ha declarado RSF.
El 9 de mayo, Pérez y Zavala entrevistaron al ex ministro del Interior Oscar Ayerve, pasado a la clandestinidad justo después del derrocamiento del presidente Gutiérrez. Sobre Ayerve pesaba entonces una orden de detención por su responsabilidad en la represión contra los manifestantes durante el golpe de Estado.
El 10 de junio, las autoridades policiales ecuatorianas reconocieron haber intervenido los teléfonos móviles de los dos periodistas, y haber grabado sus conversaciones telefónicas, con el fin de localizar al ministro huido. Según el diputado Carlos González, citado por la Agencia France-Presse, que ha denunciado el asunto, las escuchas comenzaron el 20 de abril pero el 17 de mayo fueron avaladas por las autoridades con efecto retroactivo.
La policía ha efectuado varias declaraciones contradictorias. Ha reconocido haber realizado escuchas, pero ha negado disponer del equipo necesario para grabar las conversaciones. También ha sostenido haber contado con apoyo judicial, pero ha negado haber recibido una autorización judicial retroactiva.
Zavala ha precisado a RSF que las acusaciones contra el ex ministro quedaron sin efecto el 18 de mayo, a cambio de una fianza de 8,000 USD. «Lo que no entiendo», dice, «es porque han continuado las escuchas después de esa fecha».