(CERIGUA/IFEX) – Sólo en lo que corre del marzo 2006 han sido cerradas por lo menos nueve emisoras comunitarias por parte de la Fiscalía Especial de Delitos contra Periodistas y Sindicalistas del Ministerio Público, con el apoyo de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala (SIT) y la Cámara de Radiodifusión Nacional. Esta situación violenta el […]
(CERIGUA/IFEX) – Sólo en lo que corre del marzo 2006 han sido cerradas por lo menos nueve emisoras comunitarias por parte de la Fiscalía Especial de Delitos contra Periodistas y Sindicalistas del Ministerio Público, con el apoyo de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala (SIT) y la Cámara de Radiodifusión Nacional. Esta situación violenta el derecho a la libre emisión del pensamiento y a la libertad de expresión.
El 9 de marzo, fue cerrada la Radio Voz Latina, ubicada en la cabecera departamental de Chimaltenango. Fue detenida su directora, Ana Piedad Martín, quien debió llevar consigo a su menor hija. Recuperó su libertad el 15 de marzo, luego de haber pagado una fianza
En esa misma fecha fue clausurada la Radio Stereo Nolber Sideral, en la cabecera departamental de Huehuetenango. El director de la misma, Óscar Rafael López, y el operador Esbin Martínez Palacios fueron detenidos; los dos fueron dejados en libertad la tarde del mismo día luego de cancelar una fianza.
Según el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), [una organización no gubernamental de derechos humanos, con sede en España], que acompaña a las emisoras, ambas radiodifusoras prestaban un servicio social, especialmente Radio Voz Latina, en las que se promovía la participación juvenil, ya que jóvenes estudiantes tenían espacios radiofónicos informativos y de intercambio cultural.
También el 9 de marzo fueron allanadas y cerradas las emisoras Presencia Stéreo, Radio Cairo y Radio Mayense, en Chimaltenango, y Radio Acción de Huehuetenango. Las emisoras no pueden reiniciar sus transmisiones ya que se les ha confiscado los equipos de transmisión.
Ante las acciones de la SIT, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), ha solicitado medidas cautelares a favor de las emisoras comunitarias a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de que sea protegido y cumplido el derecho humano a la libertad de expresión.