(AMARC/IFEX) – La noche del 17 de mayo de 2006, efectivos del escuadrón especial antidisturbios de la policía con apoyo del ejército detuvieron al periodista Richard Calpa, director de la emisora indígena Totoro Stéreo. Su equipo de trabajo fue quemado en el momento y Calpa fue trasladado por los efectivos en una tanqueta. Hasta ahora, […]
(AMARC/IFEX) – La noche del 17 de mayo de 2006, efectivos del escuadrón especial antidisturbios de la policía con apoyo del ejército detuvieron al periodista Richard Calpa, director de la emisora indígena Totoro Stéreo. Su equipo de trabajo fue quemado en el momento y Calpa fue trasladado por los efectivos en una tanqueta. Hasta ahora, se desconoce el paradero de esta persona y la situación en que se encuentra, por lo que AMARC teme por su vida.
Durante los hechos se registraron cuatro personas muertas por golpes de la policía y asfixia, y también fueron detenidos varios periodistas, entre ellos Jesús López y Marcelo Forero, quienes están incomunicados pero se conoce su ubicación.
Calpa fue detenido cuando cubría las protestas contra el Tratado de libre Comercio (TLC) y por el cumplimiento de los acuerdos en materia de tierra, realizada por más de 15.000 personas de comunidades de la zona en el resguardo La María, Cauca, a unos 800 kilómetros de Bogotá.
En el momento de su detención estaba identificado claramente como periodista con un chaleco de la emisora y coordinaba las transmisiones en directo a través de una «radiocicleta», transmisor móvil de las comunidades indígenas. El equipo completo fue incendiado por los mismos cuerpos de seguridad mientras que el periodista se encuentra incomunicado y se teme por su vida.
Calpa, graduado en la Universidad Javeriana de Cali con el diplomado de Investigación y Comunicación Indígena, es un destacado comunicador que a sus 22 años se ha convertido en el director más joven de las emisoras del país.
La AMARC exige a las autoridades competentes que identifiquen el lugar de detención de Calpa, permitan que familiares, colegas y organizaciones de derechos humanos se comuniquen con él y den trámite urgente al proceso de liberación de una persona que fue detenida cumpliendo con su labor y en ejercicio de los derechos a la libertad de expresión e información.