(RSF/IFEX) – RSF se ha enterado con horror del asesinato del fotógrafo Jean- Rémy Badio, ocurrido el 19 de enero de 2007 en Martissant, en el suburbio sur de Puerto Príncipe. Al periodista le mataron en su domicilio miembros de una banda, a los que habría fotografiado pocos días antes. «La trágica muerte de Jean-Rémy […]
(RSF/IFEX) – RSF se ha enterado con horror del asesinato del fotógrafo Jean- Rémy Badio, ocurrido el 19 de enero de 2007 en Martissant, en el suburbio sur de Puerto Príncipe. Al periodista le mataron en su domicilio miembros de una banda, a los que habría fotografiado pocos días antes.
«La trágica muerte de Jean-Rémy Badio es un duro golpe para la prensa haitiana, cuya suerte parecía mejorar desde hace un año. El asesinato viene a recordar que desgraciadamente las bandas continúan causando estragos en el país, y muy particularmente en Puerto Príncipe. Si no se encuentra rápidamente a los responsables de la muerte del fotógrafo, y se les lleva ante la justicia, podrían repetirse el crimen y la impunidad. El gobierno tiene que continuar sus esfuerzos de lucha contra las bandas armadas», ha declarado Reporteros sin fronteras.
El fotógrafo independiente Jean-Rémy Badio fue asesinado a disparos en su domicilio de Martissant, en las primeras horas de la tarde del 19 de enero. Según la asociación SOS Periodistas, a la que pertenecía, al periodista le habrían matado porque fotografió a algunos miembros de bandas locales que, según sus padres, le habían amenazado antes del asesinato.
Desde hace alrededor de dos años, dos bandas armadas – «Lame ti manchèt» («El ejército de los machetes pequeños») y «Baz Gran Ravin» («Base del Gran Torrente») – se disputan el control territorial de Martissant hasta el punto, dicen algunos, de haber hecho que ese suburbio sea tan peligro como Cité Soleil. También fue en Martissant donde François Louis, fotógrafo del diario «Le Nouvelliste», sufrió la brutalidad de los soldados de la Misión de Naciones Unidas para la estabilización de Haití (Minustah), durante una manifestación que se transformó en un motín, en noviembre de 2006 (ver las alertas de IFEX del 10 y 7 de noviembre de 2006).
La víspera del asesinato de Jean-Rémy Badio, la policía nacional de Haití (PNH) anunció que, con ayuda de la Minustah, en las primeras dos semanas de enero habían detenido a 315 personas en Puerto Príncipe, y entre ellas a 47 miembros de bandas. A doce ya les inculpado por posesión ilegal de un arma, según la agencia Haiti Press Network.