(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CPJ, con fecha del 24 de abril de 2007: Estática en Venezuela Un Informe especial del CPJ: La administración Chávez decide no renovar la concesión a un canal de televisión mientras reafirma su influencia en los medios Nueva York, 24 de abril del 2007 […]
(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CPJ, con fecha del 24 de abril de 2007:
Estática en Venezuela
Un Informe especial del CPJ: La administración Chávez decide no renovar la concesión a un canal de televisión mientras reafirma su influencia en los medios
Nueva York, 24 de abril del 2007 – El gobierno de Venezuela no realizó una revisión imparcial y transparente en su decisión de no renovar la concesión de Radio Caracas Televisión, o RCTV, la cadena de televisión privada más antigua del país, según un nuevo informe, «Estática en Venezuela», del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Tras una investigación de tres meses, el CPJ concluyó que la decisión del gobierno fue tomada de antemano y motivada por razones políticas, sentando un precedente alarmante y poniendo en duda el compromiso de Venezuela con la libertad de expresión. La concesión de RCTV vence el 27 de mayo. La estación presentó una apelación con la esperanza de poder aplazar la decisión anunciada por primera vez en diciembre por el presidente Hugo Chávez Frías.
«En los meses previos y siguientes al anuncio, el gobierno no efectuó audiencias públicas, no siguió ningún criterio explícito y no le proporcionó a RCTV la oportunidad de responder a las afirmaciones realizadas por altos funcionarios», escribieron el coordinador del programa de las Américas del CPJ, Carlos Lauría, y Sauro González Rodríguez. A menos que suceda algo imprevisto a último momento, la concesión de RCTV será la primera en no ser renovada por la administración Chávez.
La amenaza de perder acceso al espectro electromagnético pende sobre decenas de radiodifusores a cuyas concesiones les correspondería la renovación, lo cual ha provocado que otros medios decidan reducir la programación crítica del gobierno, según el CPJ. El caso de RCTV también llega en momentos en que la administración Chávez pone su empeño en aumentar los medios estatales y amplificar su voz. El gobierno ha reiterado que planea establecer un canal de servicio público en la frecuencia que dejaría RCTV.
El informe, basado en una semana de misión oficial a Venezuela y decenas de entrevistas, está disponible en el sitio Web del CPJ y aparecerá en la próxima edición de la revista del CPJ Dangerous Assignments.
El CPJ es una organización independiente sin ánimo de lucro radicada en Nueva York, y se dedica a defender la libertad de prensa en todo el mundo.