(APG/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la APG, con fecha del 3 de mayo de 2007: Declaración del APG en el Día Mundial de la Libertad de Prensa La Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), en el Día Mundial de la Libertad de […]
(APG/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la APG, con fecha del 3 de mayo de 2007:
Declaración del APG en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
La Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, manifiesta su inmensa preocupación por el ambiente de zozobra e inseguridad en que el gremio periodístico realiza su labor en un país en donde reina la violencia, la impunidad, la incertidumbre y la falta de unidad del gremio.
Este día, que debería ser para conmemorar la existencia de un derecho fundamental, tenemos que lamentar las irreparables pérdidas en el mundo y en nuestra América de colegas que, en ejercicio de su función y por intentar informar verazmente a la sociedad, han sido vilmente asesinados en guerras o por los poderes paralelos que están fijando territorios donde prevalece la impunidad, imponiendo la ley de las armas.
En el 2006 hubo que lamentar 89 hechos de violación a la libertad de expresión en Guatemala, cifra que supera la del año anterior que fue de 34, lo que constituye un mal presagio, sobre todo porque esos poderes paralelos que hemos mencionado, así como la coyuntura electoral, pueden provocar una violencia difícil de controlar.
Además de estos temibles censores de los periodistas, hay políticos que también intentan, en diversas formas, imponer sus condiciones a los comunicadores. De igual manera, existen grupos sociales que, provocados por la desinformación o por la manipulación, se levantan como victimarios de los y las periodistas.
En las últimas semanas, colegas de Quiché y Sololá han sido víctimas de estos verdugos de derechos fundamentales. Presentamos nuestra solidaridad a estos comunicadores sociales.
Este día es propicio para reivindicar lo que legítimamente le corresponde a la sociedad, no sólo a los periodistas: el derecho de expresión, información y de prensa, que no puede ser ejercido adecuadamente en estas lamentables condiciones, donde se encuentra conculcado por esos tenebrosos poderes paralelos a los que nos hemos referido.
Ante esta agresión en ascenso, urge la unidad gremial y la construcción de una amplia alianza con el resto de organizaciones de la sociedad civil, con el Estado y con el acompañamiento de la comunidad internacional. Ayer fue la represión (del estado); hoy son, principalmente, los sicarios del crimen organizado; desafortunadamente Los periodistas seguimos en la mira.
Ileana Alamilla
Benedicto Girón
Carlos Mejía Paredes