(RSF/IFEX) – RSF pide a las autoridades que aclaren completamente los atentados sufridos por la emisora Radio Nuevo Mundo, que tuvieron lugar el 4 de septiembre de 2007 en Salamá (Centro) y el 11 de septiembre en la Ciudad de Guatemala. También exige que investiguen el secuestro del periodista Erwin David Hernández el 4 de […]
(RSF/IFEX) – RSF pide a las autoridades que aclaren completamente los atentados sufridos por la emisora Radio Nuevo Mundo, que tuvieron lugar el 4 de septiembre de 2007 en Salamá (Centro) y el 11 de septiembre en la Ciudad de Guatemala. También exige que investiguen el secuestro del periodista Erwin David Hernández el 4 de septiembre.
En un período electoral marcado por una alarmante criminalidad, la organización pide también al futuro Jefe del Estado, que se elegirá el 4 de noviembre, que de entrada adopte medidas que garanticen la seguridad de los periodistas.
«Guatemala sigue siendo un país de alto riesgo para la libertad de prensa en el continente americano, y el balance del año 2007 no se anuncia nada alentador. Once años después del final de la guerra civil no han desaparecido las violaciones de los derechos humanos, ni los atentados a la libertad de expresión y la impunidad. Los dos candidatos en liza para la segunda vuelta de las presidenciales del 4 de noviembre deben incluir con urgencias medidas fuertes en sus programas, para conseguir que avance el Estado de derecho. Mientras tanto, esperamos que la policía y la justicia aclaren rápidamente las circunstancias y los motivos del doble atentado cometido contra Radio Nuevo Mundo», ha declarado RSF, que une su llamamiento al que hace la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG).
El 4 de septiembre de 2007, desde el tejado de un inmueble vecino, alguien efectuó un disparo a la sala de redacción de la emisora Radio Nuevo Mundo en Salamá, capital del Departamento de Baja Verapaz. El atentado no causó heridos, a pesar de que en aquel momento en la habitación se encontraban algunos periodistas y técnicos.
En la noche del 11 de septiembre, unas personas armadas irrumpieron en el oficina de transmisión de Radio Nuevo Mundo en el Cerro Alux, una colina que domina la capital. Los agresores amenazaron y neutralizaron a los técnicos, para después robar algunos equipos y destruir otros.
En un incidente aparte, el 4 de septiembre en Salamá, dos desconocidos secuestraron durante varias horas a Erwin David Hernández, periodista reportero gráfico del canal Cable Star Channel, conminándole a no hablar del alcalde de Cubulco, Rolando Rivera, que ha generado un gran descontento entre sus administrados.
Estos atentados a la libertad de prensa se han producido en plena campaña electoral de las presidenciales, cuya segunda vuelta enfrentará, el 4 de noviembre, al socialdemócrata Alvaro Colom y al ex general de la policía Otto Pérez, de marcada inclinación derechista. El debate ha estado dominado por una pesada sobrecarga de seguridad y, en vísperas de la primera vuelta, que tuvo lugar el 9 de septiembre, asesinaron a medio centenar de militantes y candidatos locales.
Desde el comienzo del 2007 la prensa guatemalteca ha pasado por dos dramas, además de numerosas agresiones y amenazas a periodistas. El 2 de febrero, Winder Jordán Madrid, director de una emisora local, escapó a un atentado a disparos (ver la alerta de IFEX del 6 de febrero de 2007). El 5 de julio, el fotógrafo Jorge Alejandro Castañeda Martínez fue abatido en la capital; de momento, la investigación no ha dado resultados (ver las alertas del 23 y 10 de julio de 2007).