(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP, con fecha del 11 de febrero de 2008: La SIP reclama mayores garantías en la reforma constitucional de Bolivia Miami (11 de febrero de 2008) – La Sociedad Interamericana de Prensa reclamó que se expliciten mayores garantías para la libertad de prensa […]
(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP, con fecha del 11 de febrero de 2008:
La SIP reclama mayores garantías en la reforma constitucional de Bolivia
Miami (11 de febrero de 2008) – La Sociedad Interamericana de Prensa reclamó que se expliciten mayores garantías para la libertad de prensa en la propuesta de la nueva Constitución de Bolivia, al tiempo que pidió que se deje sin efecto una cláusula que solicita a los medios de comunicación emitir informaciones y opiniones con «veracidad y responsabilidad».
En solidaridad con la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), la SIP criticó el artículo 108 en el que, entro otros preceptos sobre comunicación social, estipula en su inciso segundo que «la información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad».
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Gonzalo Marroquín, manifestó que «esta reforma encierra un ataque para la libertad de expresión, ya que permitirá que algún gobierno inescrupuloso reglamente mediante ley lo que los periodistas, los medios o el público en general consideren que es verdad o no, desde una óptica peligrosamente oficialista».
Marroquin, director del diario guatemalteco Prensa Libre, se mostró sorprendido sobre el poco debate que este principio ha acarreado en Bolivia. «Lo que más sorprende – agregó – es que de ser aprobado como tal se comete el grave error de pedir no solo que las informaciones sean verdaderas, sino también que lo sean las opiniones, por lo que se correrá el riesgo de convertir a un gobierno en un franco inquisidor».
Marroquín dijo que si bien el concepto puede aparentar inofensivo, dijo que la SIP se mantendrá alerta y pedirá la exclusión de la reforma constitucional. Añadió que en situaciones similares, dando el ejemplo de Venezuela, se incluyó el principio de «información veraz» lo que luego derivó en la reglamentación de leyes y la aplicación de decretos gubernamentales que permitieron el cierre de RCTV y la persecución de otros medios y periodistas.