(CERIGUA/IFEX) – La directora de CERIGUA, Ileana Alamilla, alertó sobre varios incidentes registrados en la agencia de noticias, que podrían ser un plan de acciones para minar la libertad de expresión. Alamilla indicó que, a principios de febrero de 2009, la página web de CERIGUA volvió a ser hakeada aunque de inmediato fue recuperada por […]
(CERIGUA/IFEX) – La directora de CERIGUA, Ileana Alamilla, alertó sobre varios incidentes registrados en la agencia de noticias, que podrían ser un plan de acciones para minar la libertad de expresión.
Alamilla indicó que, a principios de febrero de 2009, la página web de CERIGUA volvió a ser hakeada aunque de inmediato fue recuperada por especialistas de la agencia; entre 2007 y 2008 fue bloqueada en tres ocasiones.
El 24 de febrero, el correo personal de Alamilla también fue hakeado con la intención de solicitar dinero por medio de un mensaje escrito en inglés y fechado en un país africano, en el que la directora de CERIGUA pedía ayuda económica a todos sus contactos aduciendo que se encontraba en un evento de VIH y había perdido su boleto de regreso.
Unos días después, el 28 de febrero, varias personas que llamaron a las oficinas de CERIGUA indicaron que escucharon que la llamada caía, pero nadie contestaba. Se escuchaban sonidos extraños y hasta después eran atendidos por el personal.
Finalmente el domingo 1 de marzo, cuando el equipo de CERIGUA impartía un taller a sus corresponsales, se recibió una llamada telefónica de alguien que dijo ser una periodista francesa, pero no quiso identificarse. Esta persona exigió de forma prepotente información sobre supuestas amenazas de un grupo de narcotráfico contra del Presidente de Guatemala Álvaro Colom y requirió un listado de los reporteros y corresponsales, con teléfonos y direcciones, con la supuesta intención de que alguien la apoyara en el tema.
Alamilla recordó que uno de los reporteros de CERIGUA, José Pelicó fue objeto de amenazas en 2008 en varias ocasiones, lo que motivó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenara medidas cautelares a su favor.
En ninguna de esas ocasiones se hizo alusión directa al quehacer informativo de CERIGUA, pero llama la atención al uso que se le da a la tecnología para bloquear la información digital de la agencia, señaló la periodista.
Alamilla recordó que la agencia trabaja información alternativa sobre el acontecer nacional, con temas diversos, como libertad de expresión, mujeres, campesinos, pueblos indígenas, minería y otros, que cuenta con diversos canales de salida, entre ellos la página web.
Alamilla coordina el Observatorio de los Periodistas de CERIGUA y escribe una columna crítica dos veces por semana en el diario «Prensa Libre», que ha recibido elogios como reacciones e insultos de personas que se sienten aludidas.
Para mayor información sobre el caso Pelicó, ver: http://ifex.org/es/content/view/full/97648