(PERIODISTAS/IFEX) – En sendas cartas fechadas el 21 de septiembre de 2004, un grupo de organizaciones, entre ellas la Asociación PERIODISTAS, reclamaron a las cámaras legislativas de las provincias de Mendoza y Santa Fe que quitaran las cláusulas restrictivas de dos proyectos de acceso a la información pública. Ambas provincias cuentan con un parlamento de […]
(PERIODISTAS/IFEX) – En sendas cartas fechadas el 21 de septiembre de 2004, un grupo de organizaciones, entre ellas la Asociación PERIODISTAS, reclamaron a las cámaras legislativas de las provincias de Mendoza y Santa Fe que quitaran las cláusulas restrictivas de dos proyectos de acceso a la información pública.
Ambas provincias cuentan con un parlamento de dos cámaras, una de diputados y una de senadores. Los senadores de ambas jurisdicciones modificaron proyectos de ley que garantizaban el acceso a la información pública en poder del estado provincial y de las empresas y entes bajo su esfera. En esas reformas colocaron una exigencia que viola los principios constitucionales: exigen que los ciudadanos demuestren un «interés legítimo» para obtener la información que solicitan.
Las organizaciones denunciaron que es una limitación inaceptable en un sistema democrático basado en la transparencia y en el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno. En el caso particular del proyecto aprobado en Mendoza, se prevé una serie de excepciones «demasiados genéricas y difusas» que dejan un preocupante margen de arbitrariedad de parte de los funcionarios públicos.
La aprobación de los proyectos en las respectivas cámaras de senadores no significa que ya se han convertido en leyes. Las iniciativas deberán ser analizadas por sendas cámaras de diputados. Hacia ellos fueron dirigidas las cartas de reclamo del grupo de organizaciones que desde 2001 impulsan un proyecto de ley nacional de acceso a la información que cuenta con la aprobación de los diputados nacionales pero aún no ha sido aprobada por los senadores nacionales (ver la alerta de IFEX del 9 de septiembre de 2004).