Después de dos años, el 31 juzgado penal de Lima pretende reabrir una denuncia en contra de Heriberto Benítez, candidato al Parlamento por Somos Perú y abogado de la ex agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Leonor La Rosa, por presunto «delito de prensa». Según explico Benítez al diario «La República», el delito […]
Después de dos años, el 31 juzgado penal de Lima pretende reabrir una denuncia en contra de Heriberto Benítez, candidato al Parlamento por Somos Perú y abogado de la ex agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Leonor La Rosa, por presunto «delito de prensa». Según explico Benítez al diario «La República», el delito de prensa no existe jurídicamente ni se encuentra tipificado en la legislacion peruana. Sin embargo, el Poder Judicial lo cito para el 22 de marzo de 2000 a una audiencia pública de lectura de sentencia.
La denuncia contra Benítez fue presentada hace dos años, por supuesto agravio a la honorabilidad del ex director del Hospital Militar Central, el general Baltazar Alvarado Cornejo. En aquella oportunidad, Benítez declaro en un programa periodístico que el alto oficial del Ejército obedecía ordenes del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y mantenía secuestrada en las instalaciones del nosocomio, por más de cuatro meses, a La Rosa, sin permitirle la visita de sus familiares y abogados. La ex agente, hoy exiliada, había sido torturada en el
«Pentagonito», cuartel general del Ejército Peruano, y posteriormente llevada a ese hospital.
En primera y segunda instancia, el abogado fue absuelto: «Dijeron que no había cometido delito alguno y menos contra el que me hacía la denuncia. Lo único que había hecho era opinar, pero increíblemente, según me he podido enterar, la Corte Suprema anulo las absoluciones en forma sospechosa, reactualizo el caso y lo derivo al 31 juzgado penal», afirmo.
A decir del diario «Liberacion», se trata de «un nuevo caso típico de venganza política», perpetrado «con la intencion de frustrar la candidatura de Benítez al Congreso por Somos Perú». Para el jurista, lo más sospechoso es que la notificacion habla de una lectura de sentencia: «Yo en principio voy a utilizar todos los recursos legales para impedir que se produzca esta sentencia, y de antemano les digo que no me voy a presentar a esta diligencia, porque no se me está permitiendo defenderme. No he podido formular mi alegato para expresar mis puntos de vista, y sin embargo ya se me esta citando para leer una sentencia y condenarme. Además el Poder Judicial no me ofrece las garantías para un proceso», manifesto el abogado.