(IPYS/IFEX) – El director del diario «El Comercio», Alejandro Miro Quesada Cisneros, denuncio el 2 de julio 2000 una nueva amenaza contra los periodistas de dicha casa editora y Canal N, por haber investigado y difundido la falsificacion de firmas de adherentes del Frente Independiente Perú 2000, agrupacion política por la que candidateo el actual […]
(IPYS/IFEX) – El director del diario «El Comercio», Alejandro Miro Quesada Cisneros, denuncio el 2 de julio 2000 una nueva amenaza contra los periodistas de dicha casa editora y Canal N, por haber investigado y difundido la falsificacion de firmas de adherentes del Frente Independiente Perú 2000, agrupacion política por la que candidateo el actual presidente Alberto Fujimori.
La amenaza estaría fundada en las declaraciones de la congresista del oficialismo Edith Mellado, quien -según explicacion de Miro Quesada- dio su informe a manera de amedrentamiento, señalando que la grabacion que hizo Canal N del diálogo telefonico entre el reportero y uno de los supervisores del llenado de planillones «es una intervencion telefonica, por lo que la gente del canal y de ‘El Comercio’ estaría de alguna manera cometiendo un delito». Al respecto advirtio que no aceptar como prueba dicha grabacion, es una justificacion para exculpar al también congresista oficialista Oscar Medelius, uno de los principales protagonistas de la falsificacion de firmas según la investigacion presentada en un reportaje de Canal N.
Miro Quesada considero esta amenaza como un caso concreto de que en el Perú existe una amenaza permanente contra quienes publican informaciones incomodas al gobierno, afirmando que éste está acostumbrado a poner en práctica este tipo de manejo contra la prensa.
Por otro lado, el director de «El Comercio» denuncio ante la Mision de Alto Nivel de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) que el acoso judicial contra su diario continúa. Sobre el particular, afirmo que ha recibido una resolucion de la fiscal Julia Eguía Dávalos, que ordena reabrir las investigaciones referidas al presunto uso indebido de dolares MUC (Mercado Único de Cambio), caso sobre el cual el Ministerio Público se pronuncio en el sentido de que no existen pruebas valederas y que la accion penal se encuentra en exceso prescrita, pues los hechos sucedieron hace más de diez años.
Cuestiono que se produzca un hecho de esta naturaleza precisamente cuando el gobierno viene anunciando un proceso de democratizacion del país y cuando los sectores democráticos reclaman auténticas señales de voluntad política por eliminar cualquier tipo de manipulacion del régimen hacia las instituciones del país. «Justo cuando se vienen solicitando señales verdaderas de democratizar al Perú y cuando se encuentra una Mision de Alto Nivel de la OEA en el país, se vuelve a abrir una puerta mediante la cual se pretende controlar a la prensa a través de esta espada de Damocles sobre ‘El Comercio'», manifesto Miro Quesada.
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
– solicitándoles cesar el acoso y amedrentamiento por parte del gobierno contra el diario «El Comercio»
Appeals To
Ing. Alberto Fujimori Fujimori
Presidente de la República
Fax: +51 1 427 6722 / 426 6535
Martha Hildebrandt Pérez
Presidenta del Congreso de la República
Fax: +51 1 426 8290
Edgardo Mosqueira Medina
Ministro de la Presidencia
Fax: +51 222 3678
Alberto Bustamante Belaunde
Presidente del Consejo de Ministros
Fax: +51 1 447 1628 / 475 0689
Blanca Nélida Colán
Fiscal de la Nacion
Fax: +51 1 426 2474
Jorge Santistevan de Noriega
Defensor del Pueblo
Fax: +51 1 426 6657
Lloyd Axworthy
Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá
Fax: +613 944 4000
César Gaviria
Secretario General de la OEA
Fax: +202 458 3624
Jorge Fascetto
Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Fax: +305 635 2272
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.