Aparentamente, a los sindicalistas no les gusta cómo TV Azteca ha manejado la información de la desaparición de la empresa estatal Luz y Fuerza del Centro.
(CEPET/IFEX) – Marco Aurelio Campillo Méndez, reportero de TV Azteca, denunció que tanto él como otros miembros del equipo de la televisora (la segunda cadena de mayor presencia en México) fueron agredidos por integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) mientras realizaban la cobertura de la movilización que encabezaron los electricistas en la Ciudad de México el 11 de noviembre de 2009, en demanda de que sea derogado el decreto de extinción de la empresa estatal Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
Alrededor de las 8:30 horas, el reportero realizaba una transmisión en vivo para el noticiario matutino de TV Azteca, cuando un grupo conformado por unos 50 manifestantes le pusieron enfrente mantas que obstaculizaron la cobertura. Luego de interrumpir la señal, los agresores se fueron contra el comunicador y el equipo que lo acompañaba, según denunció el propio Campillo.
«Nos patearon y nos tiraron el equipo al suelo al suelo, no les gusta cómo hemos manejado la información de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, por eso nos agredieron. Tengo grabado todo», narró el reportero.
Además de la agresión física contra los comunicadores, los manifestantes destruyeron la antena satelital y realizaron pintas sobre el vehículo de la televisora con el que se hacía el enlace a control remoto, lo cual fue atestiguado por otras cámaras.
El 10 de octubre el presidente Felipe Calderón Hinojosa emitió un decreto mediante el declaraba la extinción de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro y ordenó la toma de las instalaciones por parte de la policía federal. La medida implicó que unos 45 mil trabajadores se quedaran sin empleo, por lo que el SME inició una serie de movilizaciones.
El tema ha generado una intensa discusión en distintos sectores de la sociedad mexicana, ya que mientras por un lado se considera que el decreto presidencial atenta contra los derechos laborales y sindicales, por otro se argumenta la necesidad de terminar con una empresa ineficiente y una dirigencia sindical corrupta.
Los medios de comunicación nacionales han consignado las diversas posiciones existentes respecto al tema. El dirigente del SME, Martín Esparza ha reprochado públicamente a los medios de comunicación por las críticas que se han hecho al sindicato.
El 22 de octubre, el periodista Joaquín López Dóriga, titular del principal noticiario de la empresa Televisa y de un espacio periodístico en una de las frecuencias de Grupo Radio Fórmula interrumpió la trasmisión de su programa, alegando que no había condiciones para continuar debido a un plantón que realizaron integrantes del SME afuera de la radiodifusora, aunque el propio comunicador reconoció que los electricistas se manifestaban pacíficamente.
Asimismo, el 5 de noviembre, integrantes del sindicato se manifestaron a las afueras del diario Milenio para reclamar al periodista Ciro Gómez Leyva, director editorial adjunto, su posición en torno al conflicto. Carlos Marín, director general del periódico, propuso a los manifestantes formar una comisión para entablar un diálogo que fue trasmitido por Milenio Televisión.