(IPYS/IFEX) – Ocho periodistas colombianos fueron amenazados de muerte en los últimos días. La amenaza en el caso de siete de ellos se hizo a través de dos sufragios. Uno fue entregado al periodista Juan Carlos Giraldo del noticiero de televisión RCN y el otro entregado a Julia Navarrete del noticiero de televisión Caracol. En […]
(IPYS/IFEX) – Ocho periodistas colombianos fueron amenazados de muerte en los últimos días. La amenaza en el caso de siete de ellos se hizo a través de dos sufragios. Uno fue entregado al periodista Juan Carlos Giraldo del noticiero de televisión RCN y el otro entregado a Julia Navarrete del noticiero de televisión Caracol.
En los sufragios se incluye un listado en el que además de sus nombres figuran los periodistas Jairo Lozano del diario «El Tiempo», Marilyn López del noticiero de televisión, Noticias Uno – La Red Independiente, Hernando Marroquín de la emisora básica de Caracol Radio, Jairo Naranjo de RCN Radio y José Antonio Jiménez del noticiero de televisión TV Hoy. Estos periodistas tienen en común el cubrimiento de la Fiscalía como fuente.
Las otras amenazas se hicieron por teléfono al periodista Mauricio Bayona, editor deportivo del diario «El Tiempo» y del noticiero de televisión Citytv.
Ambos sufragios son similares en su apariencia y fueron enviados por correo. El primero fue recibido el 1 de marzo de 2002 y el segundo el 4 de marzo. Al interior el texto es el mismo y fue escrito con las mismas características. La amenaza dice que «con sus mentiras hicieron joder por la Fiscalía a gente nuestra». Y concluye diciendo «Ustedes tienen 72 horas para volarse del país. Si no cumplen serán objetivo militar, ustedes y sus familiares. Los estamos espiando y sabemos donde viven». La nota la firma Comando Muerte.
El caso se dio a conocer a la opinión pública luego de que el Comité de Protección a Periodistas del Ministerio del Interior les brindará medidas de seguridad. Uno de ellos contó al IPYS que como adicional a las amenazas habían sufrido seguimientos sospechosos la noche del lunes 4 de marzo.
En la conversación con los periodistas amenazados, el IPYS recogió varias hipótesis del origen de las amenazas. Una de ellas sugiere que el avance de una investigación fue comentado entre varios de ellos por teléfono y que al existir la posibilidad de tener interceptadas las líneas, sus comentarios pudieron llamar la atención de los criminales. Otra versión sugiere que las amenazas sólo van dirigidas para algunos de ellos y que al incluir varios periodistas en una lista lo que se busca es desviar las investigaciones. Esta hipótesis se apoya en que algunos de los periodistas ya han sido seriamente amenazados por su oficio en varias ocasiones, en otra época. También sustentan lo anterior señalando que en la lista se incluye un periodista del noticiero TV Hoy, informativo que ya salió del aire. Otra hipótesis sugiere que lo que se busca es sembrar terrorismo para intimidar a la prensa en general.
La prensa nacional dijo que las autoridades ya tienen pistas sobre los autores de las amenazas. Entre tanto, varios de los periodistas amenazados han buscado refugio fuera del país como una medida de protección temporal.
La situación del periodista Bayona, tiene otros antecedentes. Bayona viene recibiendo amenazas telefónicas desde el 2001. Las llamadas y el tono de las mismas se incrementó durante los últimos diez días y luego de una evaluación de riesgo de los organismos de seguridad del estado, tomo la decisión del exilio. «Lo vamos a matar si sigue escribiendo así», fue el mensaje que repitió un hombre durante la última semana todos los días. Esas llamadas las recibió en su residencia y en la casa de sus padres.
Los periodistas han reconocido la actuación ágil por parte del Estado para brindarles protección. Sin embargo, hacen un llamado para que se aceleren las investigaciones con el fin de esclarecer las amenazas, pues entienden que las medidas de protección no pueden ser por siempre y la mayor parte de ellos se rehúsan a creer que la única opción para conservar su vida sea abandonando su país.
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
– exigiéndoles que se inicien a la mayor brevedad las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos
– pidiéndoles que se den todas las garantías de seguridad para que los periodistas continúen su trabajo
Appeals To
Andrés Pastrana Arango
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7-26
Bogotá – Colombia
Fax: +571 336 2109 / 286 7937 / 286 7434
Correo-e: pastrana@presidencia.gov.co
Dr. Luis Camilo Osorio
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22-B Nº 5201
Bogotá – Colombia
Fax: +571 570 2000, ext. 1587
Correo-e: contacto@fiscalia.gov.co
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.