(IPYS/IFEX) – En la tarde del 30 de abril 2000, Ronald Ripa Casafranca, joven periodista y director de prensa de Radio Panorama de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú, fue amenazado de muerte. El hecho ocurrio después de transmitir telefonicamente y en directo, vía Canal N de television con sede en […]
(IPYS/IFEX) – En la tarde del 30 de abril 2000, Ronald Ripa Casafranca, joven periodista y director de prensa de Radio Panorama de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú, fue amenazado de muerte. El hecho ocurrio después de transmitir telefonicamente y en directo, vía Canal N de television con sede en Lima, varios informes acerca del paro campesino de la region y las consecuentes movilizaciones.
Las protestas fueron convocadas por los productores agrarios para reclamar, entre otros, mejores precios para sus productos, el fin de la importacion de papa (principal producto agrícola de la zona) y la destitucion de las autoridades locales. El paro se inicio el sábado 29 de mayo pero las movilizaciones comenzaron el día anterior, fecha en que Ripa Casafranca inicio sus transmisiones, que continuaron y se intensificaron a medida que las manifestaciones de protesta se incrementaban.
En entrevista telefonica con IPYS, Ripa Casafranca denuncio haber recibido dos llamadas telefonicas amenazadoras el domingo 30 de mayo. En la primera, a las tres de la tarde, le anunciaron que lo iban a «desaparecer»; en la segunda, cuarenta minutos más tarde, le dijeron «considérate muerto». Ripa señala que las amenazas surgieron, coincidentemente, luego de propalar el desmentido de los comuneros de una afirmacion hecha en el mismo Canal N por un ministro de Estado sobre la existencia de un acta de acuerdo entre el gobierno y los campesinos, documento que evitaría el paro y la movilizacion.
Según relato el periodista, fuentes confiables le hicieron saber que la orden de desaparecerlo para evitar que informe a los medios de Lima se habría originado tras una reunion entre el presidente del Comité, Transitorio de Administracion Regional (CTAR) Apurímac, Elías Segovia Ruiz, y miembros del Servicio de Inteligencia Nacional.
La tarde del domingo, ante la imposibilidad de salir de su casa dado el grave riesgo que corría, Ripa Casafranca llamo a la delegacion policial de Andahuaylas para denunciar las amenazas. Sin embargo, le respondieron que no podían recoger su denuncia. El lunes 1 de mayo obtuvo una entrevista con el subprefecto provincial de Andahuaylas, quien tomo nota de la denuncia luego de ser formalizada la mañana del martes 2 de mayo.
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
- protestando las amenazas que ha sufrido el periodista
Appeals To
Ing. Alberto Fujimori Fujimori
Presidente de la República
Fax: +51 1 427 6722 / 426 6535
Dr. Alberto Bustamante Belaunde
Presidente del Consejo de Ministros
Fax: +51 1 447 1628 / 475 0689
Dra. Martha Hildebrandt Pérez
Presidenta del Congreso de la República
Fax: +51 1 426 8290
Dra. Blanca Nélida Colán
Fiscal de la Nacion
Fax: +51 1 426 2474
Dr. Jorge Santistevan de Noriega
Defensor del Pueblo
Fax: +51 1 426 6657
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.