(APG/IFEX) – APG exige a las instituciones de seguridad del Estado investigar exhaustivamente el condenable intento de secuestro del doctor y periodista Emilio Méndez Meda, Presidente de la Unión de Cronistas Parlamentarios (UCP) – una entidad gremial de periodistas organizada por los reporteros que cubren las sesiones del Congreso de la República – y lamenta […]
(APG/IFEX) – APG exige a las instituciones de seguridad del Estado investigar exhaustivamente el condenable intento de secuestro del doctor y periodista Emilio Méndez Meda, Presidente de la Unión de Cronistas Parlamentarios (UCP) – una entidad gremial de periodistas organizada por los reporteros que cubren las sesiones del Congreso de la República – y lamenta el clima de inseguridad que se vive en el país por la falta de gobernabilidad.
El automóvil del doctor Méndez Meda, el que conducía su chofer, fue interceptado por varios hombres armados en la 9a Avenida y 8a Calle de la colonia Quinta Samayoa, Zona 7 de la capital, el 7 de agosto de 2006. Golpearon y mantuvieron retenido al chofer, para liberarlo horas después en la 19 calle y 11 avenida de la colonia El Mirador II, Zona 11, pero se robaron el automotor.
Méndez Meda había decidido ese día no viajar en su vehículo de costumbre y utilizó otro para trasladarse a sus actividades periodísticas en el Congreso, por lo que considera que se salvó de ser secuestrado.
El 18 de agosto, Méndez Meda denunció ante las autoridades del Ministerio Público y Policía Nacional Civil que el 13 de agosto varios hombres armados mantuvieron vigilancia constante en su casa, desde un vehículo cuyas características especificó la policía para su captura.
Méndez Meda considera que es objeto de intimidaciones por su labor periodística en el Congreso de la República y sus constantes denuncias del accionar del crimen organizado, la corrupción en el gobierno y el parlamento guatemalteco.
Indicó que desconoce exactamente la procedencia de las intimidaciones y el fallido secuestro, pero considera que podría tratarse del inicio de una etapa de represión contra la prensa nacional.
«No he considerado exiliarme, por el momento, puesto que confío que la situación se aclare y que los criminales que pretenden arrebatarme de mi libertad sean identificados y puestos a disposición de los tribunales de justicia», dijo Méndez Meda.
La APG, ante el estado de violencia, inseguridad y zozobra que vive la población guatemalteca, de la que no escapan los periodistas, con pena e indignación denuncia internacionalmente esos penosos casos, condena la pasividad del gobierno y pide a las organizaciones periodísticas mundiales pronunciarse al respecto.