Un resumen de las principales noticias sobre la libertad de expresión en las Américas, según informes de los miembros de IFEX.
Setiembre fue un mes intenso en las Américas. Con periodistas muertos y diferentes ataques a medios y reporteros, el periodo se enmarca dentro de un 2018 complicado para la libertad de expresión en la región.
Así, las cosas, la red de miembros de América Latina (IFEX-ALC) relanzó, por segundo año consecutivo, la campaña «Más consciente, más seguro» destinada a mejorar las condiciones de seguridad de los periodistas del continente. Durante la actividad, los miembros de IFEX-ALC promovieron consejos para proteger datos, fuentes, contraseñas y correos electrónicos, todas áreas sensibles del periodismo en la era digital. Uno de los videos instructivos del tema resume las buenas prácticas que se compartieron:
La campaña se da en un contexto de mucha violencia hacia la prensa en los países de la región. En México asesinaron a balazos al periodista Mario Gómez, corresponsal del Heraldo de Chiapas. Gómez fue el noveno homicidio de un periodista este año en México, que se mantiene como el país más peligroso del mundo para ejercer la profesión.
Gómez había denunciado amenazas de muerte ante la fiscalía en 2008, 2010, 2016 y 2017, de acuerdo con el periódico El Universal. La Fiscalía de Chiapas determinó que el periodista fue asesinado por su labor profesional.
Asimismo, un informe publicado este mes alerta que del 2003 a la fecha hay 24 periodistas que siguen desaparecidos en México.
Agresiones y campañas de género
Mientras, en Colombia la organización narcoparamilitar Águilas Negras llevan siete amenazas a medios y periodistas en lo que va del año, denunció la FLIP. El anunció se da un mes después de que un comunicador muriera en el país y que esa organización denunciara un clima de creciente hostilidad hacia los medios.
Además, los periodistas Alberto Castaño y María Lourdes Zimmermann, quienes cubrían temas relacionados con el medio ambiente, tuvieron que exiliarse del país por reiteradas amenazas contra su vida.
Pero también aquí la sociedad civil se organiza para lograr un ambiente más seguro para la libertad de expresión. En este caso fue la Fundación Karisma que lanzó por tercer año consecutivo su campaña en línea: «Alerta Machitrolls».
Esta se vale del humor para identificar comportamientos que atentan contra los derechos de las mujeres a expresarse y compartir opiniones en internet. La campaña y su herramienta tecnológica están diseñadas con la idea de generar un contradiscurso contra la violencia en medios digitales hacia mujeres y personas disidentes de género.
Vigilancia digital y derechos humanos
En Chile la vigilancia digital se ha puesto sobre la mesa en los últimos meses. A principios de agosto, un joven estudiante escribió un tuit sobre un sueño que incluía a una ministra de Estado, la portavoz del actual gobierno chileno. El tuit relataba un intento de seducción de la ministra con el propósito de poner una bomba. Semanas después, el joven se volvió sujeto de una investigación penal tras una denuncia personal por parte de la ministra.
Para nuestro miembro en Chile, Derechos Digitales «el anuncio de la investigación develó que, en la era digital, el poder político no ha abandonado el uso selectivo de la ley contra la ciudadanía».
El 23 de septiembre de 2017, en una operación coordinada entre Carabineros y la Fiscalía de la Araucanía, se detuvo a ocho comuneros mapuche por su supuesta participación en una serie de atentados incendiarios. Tras la detención, se explicó que la principal prueba incriminatoria fue una serie de conversaciones de WhatsApp y Telegram, obtenidas a través de una intercepción de las aplicaciones de mensajería. Los comuneros fueron liberados posteriormente y hubo serios cuestionamientos al proceso del gobierno chileno.
Un año después, Derechos Digitales sigue investigando sobre la capacidad de vigilancia digital del gobierno chileno y sus usos.
Por su parte, en Ecuador se percibe un cambio en la forma de tratar a los medios por parte del gobierno. Sin embargo, Fundamedios alerta que desde hace una década ocurren violaciones a los derechos humanos de la sociedad y que esto aun no ha sido reconocido.
«Han sido más de 2.500 casos reportados y documentados. Muchísimos configuran en sí mismos gravísimas violaciones de derechos humanos pero, en conjunto, constituyen algo más execrable: la sistemática y masiva violación de derechos humanos cometida por órdenes directas de los más altos funcionarios y ejecutadas por operadores que actuaron en todos los niveles del poder estatal», dice la columna de nuestro miembro ecuatoriano.
En Breve
Perú: La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresó su profunda preocupación por las reiteradas agresiones físicas a fotoperiodistas.
En Brasil nuestro miembro Abraji denuncia que han pasado tres meses desde el asesinato del periodista radial Jairo de Sousa y todavía no se sabe quien lo mató y quien ordenó su asesinato.
El vicecanciller de Nicaragua justificó la censura a los medios de prensa de su país durante las manifestaciones y crisis ocurridas.
La EFF pidió en Estados Unidos que se reafirme una sentencia que protege bajo la Primera Enmienda a los que quieran criticar a los dueños de patentes.