Un total de 21 personas han sido detenidas por una ola de crímenes en Torreón, México. La pregunta es, ¿los arrestos tendrán algún efecto sobre el clima de temor generalizado entre la prensa y el público de la región?
(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es parte del blog del CPJ:
Por Mike O’Connor/ Representante del CPJ en México
Un total de 21 personas han sido detenidas por una ola de crímenes que incluyó 11 asesinatos (seis de los cuales fueron cometidos en contra de agentes de la policía), el secuestro durante unas horas de cinco empleados del diario El Siglo de Torreón, el asesinato de un candidato a la alcaldía, y el intento de homicidio de un alcalde en un área metropolitana grande en el centro de México, según un funcionario del gobierno federal de alto nivel.
La pregunta es, ¿los arrestos tendrán algún efecto sobre el clima de temor generalizado entre la prensa y el público de la región?
Los arrestos ocurrieron el miércoles 6 de marzo de 2013, en su mayor parte en los alrededores de Torreón, Coahuila, un área dónde los periodistas y los ciudadanos han sido aterrorizados durante más de tres años, mientras dos grandes cárteles del crimen organizado luchan por el control de la plaza. El alcalde que fue presuntamente objeto del intento de asesinato es Rocío Rebollo Mendoza, de la ciudad de Gómez Palacio. Los sospechosos son miembros de lo que podrían ser nuevos grupos separatistas de estos cárteles más grandes, según indicaron funcionarios federales.
El Siglo de Torreón es el diario más grande de la región y ha estado bajo presión por los carteles para inclinar la cobertura a su favor, ya sea disminuyendo sus crímenes o exagerando los delitos de sus opositores, señalaron los periodistas al CPJ desde hace mucho tiempo. El diario publicó sólo un breve artículo sobre las detenciones para no antagonizar el cartel al que los sospechosos están acusados de pertenecer, según indicó un veterano editor. Afirmó que el periódico era bastante seguro de que los detenidos son los responsables del crimen. No estaba claro si había otros más prófugos que representarían una amenaza para el personal del diario.
Sigue leyendo en el blog del CPJ