La SIP pidió protección y seguridad para el ejercicio del periodismo.
(SIP/IFEX) – Miami, 2 de noviembre de 2011 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su alarma por atentados contra medios y periodistas en Argentina, Chile y Honduras, al tiempo que reiteró el pedido a los poderes públicos de las Américas para que garanticen la protección y seguridad de la prensa para desarrollar en forma libre e independiente su labor.
El presidente de la SIP, Milton Coleman, editor senior del diario The Washington Post, expresó que «aunque en esta ocasión no ocurrieron víctimas fatales, sí es necesario que las autoridades estén cada vez más conscientes sobre los riesgos a los que están expuestos medios y periodistas», y que «si no se adoptan medidas correctivas y se garantiza la libertad de prensa, la experiencia nos indica que se corre el riesgo de incentivar la autocensura lo que va en detrimento del público a recibir información confiable e independiente».
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Gustavo Mohme, director del diario peruano La República, indicó que «solo una investigación rápida y el castigo a los responsables puede disuadir a los violentos, aquellos que quieren intimidar a los medios y periodistas para que no se ocupen de sacar a la luz crímenes y corrupción».
Las autoridades de la SIP hicieron a sí referencia a los siguientes hechos: En Chile, un artefacto explosivo estalló frente a las instalaciones del diario La Tercera del Grupo Copesa en Santiago la madrugada del 1 de noviembre, destruyendo vidrios, pero sin que se registraran heridos. De acuerdo a medios locales, en un video de seguridad se observó a dos personas que permanecieron 50 segundos en el lugar, presumiblemente instalando la bomba. Ninguna organización se ha responsabilizado por el atentado contra el Grupo Copesa, también propietaria de los diarios La Cuarta y La Hora. Se espera que las autoridades puedan pronto capturar a los responsables y esclarecer los móviles del atentado.
En Córdoba, Argentina, el 27 de agosto un vehículo en el que se movilizaba un equipo periodístico de Canal 12 fue baleado en una zona periférica de esa ciudad. La periodista María Gracia Martín y el camarógrafo Raúl Vicessi salieron ilesos del atentado, que se produjo mientras filmaban el exterior de la vivienda de una mujer, a quien habían entrevistado como víctima de acoso, agresiones y asalto. Fue detenido un sospechoso.
En tanto en San Pedro Sula, Honduras, el periodista Eddie Andino, de Canal 6, sufrió un atentado el 28 de octubre, cuando se dirigía a su vivienda en su camioneta. Al menos cuatro sujetos que se trasladaban en otro vehículo cerca de las 9:00 de la noche, habrían disparado en unas 20 ocasiones, hiriéndolo en las piernas y en la espalda. El periodista reveló que cuando gritó a sus atacantes que era de la televisión, éstos cesaron los disparos y huyeron. Andino se encuentra fuera de peligro y se recupera de sus lesiones en una clínica local.
Durante 2011, cinco periodistas fueron asesinados en Honduras, de un total de 21 caídos en todo el continente americano.