El reporte incluye varias de las preocupaciones de ARTICLE 19, especialmente en relación con las continuas desapariciones de periodistas.
(ARTICLE 19/IFEX) – 7 de abril de 2011 – ARTICLE 19 da la bienvenida al reporte preliminar del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias tras su visita oficial a México. El reporte incluye varias de las preocupaciones de ARTICLE 19, especialmente en relación con las continuas desapariciones de periodistas. Durante la visita del Grupo de Trabajo al país, ARTICLE 19 se reunió con la delegación para destacar los casos de desapariciones de periodistas.
«La impunidad ha reinado sobre los casos de periodistas desaparecidos» señala Cynthia Cárdenas, Consultora Legal de ARTICLE 19. «El reconocimiento de periodistas como un grupo en particular vulnerabilidad por el Grupo de Trabajo de la ONU y el señalamiento de que el Estado no debe atribuir todos los casos al crimen organizado es una posición clara sobre la responsabilidad de las autoridades para prevenir e investigar a fondo estas serias violaciones a derechos humanos».
El Grupo de Trabajo de la ONU emitió varias recomendaciones preliminares al gobierno de México al finalizar su visita del 18-31 de marzo de 2011. Es de primordial importancia que México colabore con el Grupo de Trabajo en la implementación de las recomendaciones y se abra al escrutinio internacional.
Dentro de las preocupaciones más relevantes el Grupo de Trabajo destacó los casos de recientes desapariciones contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, la impunidad sobre los casos, y la falta de políticas públicas para asistir legal y psicológicamente a las víctimas. De vital importancia es el reconocimiento del Grupo de Trabajo sobre el problema de seguridad pública relacionada con el crimen organizado, donde señala que no se puede enfrentar esta desafiante situación a expensas del respeto de los derechos humanos, ni permitir la práctica de las desapariciones forzadas.
Tampoco pueden adjudicarse, sin una adecuada y completa investigación penal, los casos de desapariciones forzadas exclusivamente al crimen organizado. Además de las desapariciones per se, la impunidad que prevalece sobre estos casos tiene un impacto particular en el derecho a la libertad de expresión ya que disuade y promueve temor en reportar, denunciar y dar seguimiento a los casos de periodistas para evitar futuras represalias; además promueve futuras agresiones y provoca auto-censura entre medios y periodistas.
Haga clic aquí para leer el reporte preliminar del Grupo de Trabajo de la ONU