
Clasificación Mundial RSF 2025: el debilitamiento económico de los medios constituye una de las principales amenazas para la libertad de prensa
El indicador que mide las presiones económicas que sufren los medios y las condiciones financieras del periodismo es, de los cinco con los que se elabora la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, el que más lastra la puntuación global de los países en 2025.

«Mi caso está y quedará en la impunidad»: Jineth Bedoya abandona la búsqueda de justicia
«El sistema de justicia de mi país no fue diligente ni tuvo la capacidad de resolver a un proceso que se ha denominado ‘emblemático’ frente a todas las pruebas, declaraciones y pruebas y diligencias practicadas,» dijo la periodista Jineth Bedoya.

Seis años de peligrosos conceptos erróneos contra Ola Bini y los derechos digitales en Ecuador
La Misión de Observación que monitorea el caso de Ola Bini denuncia nuevamente las inexactitudes y abusos de la fiscalía, que manipulan conceptos malentendidos sobre seguridad informática para vulnerar tanto los derechos de Bini como la seguridad digital en general.

La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
«En todos los rincones del hemisferio vemos cómo periodistas y medios enfrentan una realidad hostil: desde la violencia física hasta el acoso judicial, desde la censura económica hasta la estigmatización pública. Gobiernos autoritarios y democracias debilitadas recurren cada vez más a tácticas represivas para silenciar voces independientes.»

En Burundi, sin una verdadera libertad de expresión, muchos periodistas se autocensuran o exilian
«Muchos periodistas y medios se autocensuran o prefieren no trabajar algunos temas que pueden irritar a las autoridades del país, como la corrupción, la política y hasta el Gobierno. Porque su vida está en riesgo.»

Grave amenaza al espacio cívico en Perú: Organizaciones condenan ley que restringe la labor de la sociedad civil
Las organizaciones firmantes expresamos nuestra más enérgica condena ante la promulgación el pasado 14 de abril del 2025, sin observaciones por parte del Poder Ejecutivo del Perú, de la ley aprobada en el Congreso el 12 de marzo, que representa una seria amenaza para la defensa de derechos humanos. Asimismo, la aprobación de esta norma incumple con la obligación del Estado de Perú de garantizar los derechos de reunión, asociación, expresión, defender derechos humanos de las personas integrantes de organizaciones de sociedad civil, así como el derecho de acceso a la justicia y peticionar ante un órgano internacional de las víctimas.

Activistas en Cuba son víctimas de detenciones arbitrarias y desaparición forzada de corta de duración
Jorge Fernández Era, escritor humorístico; Berta Soler Fernández, líder de la organización Damas de Blanco; Ángel Moya Acosta, activista y ex preso político; y al menos seis personas colaboradoras de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) fueron presuntamente detenidas arbitrariamente por agentes de la Seguridad del Estado y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Periodista independiente y activista de Cuba reciben amenazas de muerte en redes sociales
Adelth Bonne Gamboa, periodista cubano y colaborador del medio CUBANET y Yamilka Lafita Cancio, activista conocida como Lara Crofs, recibieron mensajes de amenaza por parte de perfiles presuntamente vinculados con agentes del Ministerio del Interior de Cuba (MININT).

IPLEX apoya a periodistas exiliados para que continúen formándose en Costa Rica
Doce jóvenes periodistas nicaragüenses recibieron sus certificados al concluir una formación en periodismo crossmedia con énfasis en derechos humanos, gracias al apoyo del Gobierno alemán, DW Akademie América Latina, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX).

Nicaragua: RSF pide apoyo internacional urgente mientras los medios en el exilio luchan por seguir informando en medio de la represión
Un nuevo informe publicado por el Fondo para el Periodismo en el Exilio destaca la resiliencia y el papel crucial de los medios independientes que continúan informando desde el exilio.

Presidente de Costa Rica advierte al Congreso por posible apagón de radio y TV si no aprueba proyecto de ley
La iniciativa legal del Ejecutivo propone actualizar el canon por el uso de frecuencias de manera proporcional a los ingresos de los radiodifusores. El Gobierno había prorrogado por 15 meses el plazo de vencimiento de las concesiones para dar tiempo para que esa ley fuera aprobada.

A lo largo y ancho del continente americano, la sociedad civil es blanco de ataques, y la resistencia de las mujeres continúa
Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión y el espacio cívico, producido por la editora regional de IFEX, Laura Vidal, basado en informes de miembros de IFEX y artículos periodísticos de la región.

Medios comunitarios e indígenas de Perú denuncian exclusión del espectro, precariedad y ausencia de políticas públicas
En un conversatorio convocado por CONCORTV, especialistas del sector advirtieron que estos medios operan en condiciones adversas y reclamaron cambios en los marcos normativos, el acceso al espectro y el diseño de políticas para su sostenibilidad.

MediaHack: 36 horas contra la desinformación electoral en Ecuador
Tres proyectos ganadores demostraron que la tecnología puede fortalecer la transparencia y la verificación de información en procesos electorales