
Hasta que la dignidad se haga costumbre para todas las mujeres y en todos los territorios
En este texto Derechos Digitales aborda la situación de tres países de la región que ejemplifican amenazas graves a los derechos de las mujeres: Venezuela, El Salvador y Nicaragua.

FOPEA reveló las violencias a mujeres periodistas en Argentina
Uno de los hallazgos centrales de la investigación expone las múltiples violencias que sufren las mujeres periodistas. Se identificaron alarmantes variedades de tipologías y modalidades, entre las cuales se destaca por su alta prevalencia la violencia psicológica, el hostigamiento, la violencia institucional, la violencia económica y la violencia en línea.

Se reporta restricción informativa en Tocoa
Periodistas y comunicadores sociales de distintos medios de comunicación denunciaron obstrucción informativa, luego que autoridades militares impidieran el registro gráfico del ingreso de las maletas electorales a la bodega del Instituto Ramón Rosa, en esa ciudad del Litoral Atlántico hondureño.

IPYS rechaza la ley inconstitucional que busca el control público de las ONG
El intrusismo que la norma plantea es incompatible con la naturaleza privada que tienen las ONG en el actual marco constitucional y más bien se emparenta con legislaciones aprobadas por regímenes autoritarios de América Latina, que combaten la libertad de asociación y otros derechos civiles y políticos.

Asociación de periodistas de Perú ante proyecto de «transparencia mediática»: podría derivar en censura
El gremio periodístico advierte que si bien la búsqueda de mayor transparencia es razonable, se habilitan medidas que pueden mutar en «mecanismos de control y presión sobre los medios de comunicación».

Periodista Rory Branker fue detenido arbitrariamente
La Patilla informó que el día de la detención además realizaron un allanamiento a la residencia de Branker sin orden judicial, donde se llevaron dos laptops y tres teléfonos celulares.

Cómo la propaganda rusa suplanta la identidad de RSF para intentar influir en el debate público
En poco más de seis meses, RSF ha identificado al menos seis vídeos que suplantan su identidad y su imagen, y casi todos giran en torno al tema de Ucrania.

Nicaragua: Periodismo independiente en erosión
Ante la asfixia que se vive en Nicaragua, resulta imperante visibilizar, acuerpar y apoyar al periodismo independiente que, pese a los embates autoritarios, hoy sigue de pie.

Venezuela: detención del periodista Rory Branker, nuevo símbolo de la libertad de prensa que sigue siendo reprimida
Rory Branker, periodista de La Patilla, es el noveno periodista detenido por ejercer su profesión desde julio de 2024, y permanece retenido en un lugar desconocido.

Periodista del Urabá antioqueño tuvo que desplazarse por amenazas de muerte
El periodista ha recibido amenazas de muerte en redes sociales en las que una persona que se identificó como alias «El Tigre», comandante de un frente del Ejército de Liberación Nacional (ELN), le exigía eliminar dos publicaciones hechas en su medio de comunicación.

La activista y académica cubana Jenny Pantoja Torres fue detenida arbitrariamente por la policía nacional cubana
Esta agresión se enmarca en un contexto de sistemáticos actos intimidatorios y de hostigamiento en contra de la activista por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de manifestación.

Sala de redacción de ausentes
Colombia es uno de los países de mayor riesgo para ejercer el periodismo: entre 1977 y 2024 fueron asesinados 168 periodistas por realizar labores informativas.

Guía de divulgación de incidentes de seguridad digital (para periodistas)
Para periodistas, funcionarias del sector público o activistas dar a conocer incidentes de seguridad digital es un gran reto y responsabilidad.

Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe: octubre – diciembre 2024
Los ejercicios electorales, las leyes restrictivas y el avance de nacionalismos enmarcan la edición de este informe trimestral sobre libertad de expresión que abarca de octubre a diciembre de 2024.

Periodistas en Argentina son atacados en redes por cuentas que serían allegadas a la municipalidad de su ciudad
El periodista Marcelo Pascual, quien se desempeña desde hace diez años en radio Zona de la ciudad de Miramar, denuncia haber sido hostigado junto a otros colegas de esa misma emisora (Daniel Cepeda y Gustavo Martínez) a través de un comunicado en la página de Facebook «Ola Miramar».

Reporte «En la mira: seguridad y principales amenazas digitales en América Latina»
La defensa de los derechos humanos en el espectro digital es una tarea que se ha llenado de obstáculos en América Latina, en medio de un auge de gobiernos que utilizan la tecnología como un arma contra la disidencia política.