Bogotá, 14 de diciembre del 2000 — Dos hombres en motocicleta mataron en la madrugada de ayer al periodista radial Alfredo Abad Lopez cuando se despedía de su esposa frente a su casa, ubicada en la sureña ciudad de Florencia. Abad era director de la radio Voz de la Selva, filial de la red nacional […]
Bogotá, 14 de diciembre del 2000 — Dos hombres en motocicleta mataron en la madrugada de ayer al periodista radial Alfredo Abad Lopez cuando se despedía de su esposa frente a su casa, ubicada en la sureña ciudad de Florencia.
Abad era director de la radio Voz de la Selva, filial de la red nacional Caracol. Su asesinato ocurre dos semanas después de que un colega suyo, Guillermo Leon Agudelo, fue asesinado a puñaladas por dos hombres que habían irrumpido en su vivienda. En ese entonces la policía dijo que Agudelo podría haber sido asesinado por negarse a aceptar una extorsion.
El jefe de la policía de Florencia, coronel Henry Calderon, dijo al CPJ que Abad, de 36 años de edad, estaba sentado en su automovil hablando con su esposa a las 5:50 a.m. de ayer cuando dos hombres llegaron montados en una motocicleta roja y le dispararon a quemarropa con una pistola semiautomática de 9mm y un revolver calibre .38. Abad recibio al menos cuatro disparos en el estomago, el pecho y la cabeza; no quedo claro el motivo del ataque ni quiénes podrían haber sido los responsables, dijo Calderon.
Florencia, en el sureño departamento de Caquetá, era un baluarte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Más recientemente la ciudad se ha convertido en base de un grupo paramilitar anticomunista vinculado a las Autodefensas Unidas de Colombia, encabezadas por Carlos Castaño.
Un colega de Voz de la Selva dijo que Abad llevaba dos años como director allí. Antes había sido reportero de RCN, una radioemisora rival. Al momento de su muerte, Abad, un periodista profesional oriundo de Bogotá, era también profesor de periodismo en la Universidad de Florencia.
El colega de Abad dijo que el periodista no menciono haber recibido amenaza alguna. Una fuente confidencial conocedora de los grupos radicales tanto de izquierda como de derecha de Florencia dijo que Abad al parecer fue asesinado por paramilitares luego de haber comenzado a investigar el asesinato de Agudelo dos semanas atrás.
Agudelo, de 47 años, fue atado, amordazado y asesinado a puñaladas por dos hombres que habían entrado a la fuerza en su casa en Florencia el 30 de noviembre, dijo la policía. Durante el ataque, la sirvienta de Agudelo fue asaltada, atada y encerrada en un dormitorio.
La policía inicialmente concluyo que Agudelo había sido asesinado en un intento de robo. Pero un portavoz policial dijo luego al CPJ que la teoría más verosímil era que fue asesinado por negarse a ser extorsionado. El portavoz nego que hubiera conexion alguna entre el crimen y el trabajo periodístico de Agudelo en Voz de la Selva.
Tanto las FARC como las unidades paramilitares activas en la region suelen recurrir a la extorsion para financiar sus operaciones. Los criminales comunes también utilizan esa táctica regularmente. La policía declino hacer conjeturas sobre los responsables del crimen.
Fuentes locales afirmaron al CPJ que Agudelo, un periodista autodidacta, había sido antes director de Ondas del Orteguaza, una radioemisora local vinculada a la red nacional Todelar. Además de su trabajo periodístico, fue director de la cárcel de la ciudad y alcalde del poblado de La Montañita, al este de Florencia. Además trabajaba como taxista en Florencia, dijeron fuentes policiales.
Agudelo había sido miembro del Partido Conservador, pero luego establecio lazos con el Partido Liberal. Un periodista local dijo que Agudelo solía promover varias agendas políticas en sus alocuciones radiales.
«Estaremos vigilando cuidadosamente las investigaciones en torno a estos brutales asesinatos», dijo la directora ejecutiva del CPJ Ann Cooper. «El CPJ espera que el motivo de cada uno sea establecido pronto y que los autores sean llevados a la justicia».
Para más informacion sobre la libertad de prensa en Colombia, visite .
El CPJ es una organizacion independiente y sin fines de lucro con sede en Nueva York, y se dedica a la defensa de la libertad de prensa en todo el mundo.