(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP: Condena la SIP represalia contra periódico en Uruguay Miami (14 de mayo de 2008).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó que una entidad bancaria de Uruguay haya retirado la publicidad oficial del semanario Búsqueda, en aparente represalia por una investigación y […]
(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP:
Condena la SIP represalia contra periódico en Uruguay
Miami (14 de mayo de 2008).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó que una entidad bancaria de Uruguay haya retirado la publicidad oficial del semanario Búsqueda, en aparente represalia por una investigación y denuncia periodística sobre aspectos crediticios.
El 17 de abril el semanario Búsqueda de Montevideo publicó una nota investigativa sobre el procedimiento seguido en el estatal Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) para la cancelación de una deuda y un préstamo otorgado al vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, a solo dos meses de haber asumido el cargo público en el 2005.
La publicación también entrevistó para su edición del 24 de abril al presidente del BROU, Fernando Calloia, encuentro que se desarrolló en un marco de amenazas y reproches contra los periodistas del semanario. Una semana más tarde, el 2 de mayo, la gerencia del BROU comunicó al semanario que dejaba sin efecto una orden de compra de espacio publicitario solicitada desde el 11 de abril.
El presidente de la SIP, Earl Maucker, editor y vicepresidente del diario Sun-Sentinel del Sur de la Florida, aseveró que «el retiro de la publicidad oficial de un medio en venganza por su línea editorial o por sus críticas o denuncias, representa un acto discriminatorio, que la SIP siempre lo ha considerado corrupto, pues se están utilizando los recursos del erario público como si se trataran de recursos personales». Agregó que se espera que «esta actitud sea modificada».
Por su parte, el presidente de Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gonzalo Marroquín, lamentó que la discriminación de la publicidad oficial siga utilizándose en Uruguay como un método para castigar y para premiar a los medios de comunicación. El director del diario Prensa Libre de Guatemala destacó que la organización viene recibiendo denuncias «casi en forma permanente sobre este tema en los últimos años» las que han motivado serios reproches contra gobiernos uruguayos de diferentes ideologías.
La SIP da importancia especial a este tema que está refrendado en la Declaración de Chapultpec en su artículo 7. En marzo pasado, la organización reconoció los avances que en esta materia se lograron en Argentina tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia que en septiembre de 2007 prohibió al gobierno de la provincia de Neuquén discriminar a los medios de comunicación a través de la supresión o reducción en forma arbitraria de la publicidad oficial. A raíz de esta decisión, el gobierno de Tierra del Fuego emitió un decreto para regular la distribución de la publicidad oficial en esa provincia argentina.
Para mayor información sobre el fallo Argentino sobre la publicidad oficial, ver: http://ifex.org/es/content/view/full/86155